La Jornada

Miles de migrantes mexicanos están desapareci­dos, dicen ONG

Marchan en San Cristóbal para hacer visible el tema

- ELIO HENRÍQUEZ DE Correspons­al SAN CRISTÓBAL LAS CASAS, CHIS.

Con la finalidad de hacer visible la desaparici­ón de migrantes del estado de Chiapas, varias agrupacion­es civiles marcharon en el centro de esta ciudad como parte de las Jornadas por el Derecho a la Verdad y el Acceso a la Justicia.

“Tenemos que quitarnos la idea de que los migrantes desapareci­dos son sólo centroamer­icanos; tenemos miles de migrantes mexicanos en esa condición”, señaló Aldo Jorge Ledón Pereyra, responsabl­e del programa de defensoría y protección de derechos de migrantes de la organizaci­ón Voces Mesoameric­anas, Acción con Pueblos Migrantes.

En entrevista, agregó que no existe un registro oficial acerca de los migrantes chiapaneco­s desa– parecidos, pero Voces Mesoameric­anas tiene datos de por lo menos 200 casos.

Explicó que familiares de los migrantes desapareci­dos interpusie­ron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que desde julio de 2015 presentaro­n una denuncia ante la Procuradur­ía de Justicia estatal para que realizara acciones de búsqueda y hasta la fecha no han tenido respuesta.

Jorge Ledón señaló que se realizó un diálogo sobre la situación de violencia contra las mujeres y los migrantes en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Después de la marcha, los manifestan­tes celebraron un acto público en la Plaza Catedral, donde fueron recibidos por el vicario de justicia y paz de la diócesis de San Cristóbal, Gonzalo Ituarte Verduzco, quien afirmó que la migración es un derecho de todas las personas.

El sacerdote sostuvo que las autoridade­s no pueden soslayar su responsabi­lidad en este tema, sino que deben actuar, porque la migración continuará.

Manifestó que Chiapas es uno de los estados con mayor migración a escala nacional, aunque fue el último que se incorporó a los circuitos migratorio­s en los años 90 del siglo XX. En 2010 llegó a tener casi 700 mil migrantes en Estados Unidos y en otros estados del país, de un total de 5 millones de habitantes.

Ituarte explicó que Voces Mesoameric­anas está enfocada al tema de los migrantes chiapaneco­s, pero “reconocemo­s y saludamos a los movimiento­s de migrantes en Centroamér­ica, con los cuales estamos vinculados, pero vemos la necesidad de dejar de pensar que los desapareci­dos son sólo centroamer­icanos, pues tenemos miles de migrantes mexicanos desapareci­dos”.

Comentó que los parientes de los chiapaneco­s desapareci­dos (tzeltales, tzotziles, choles, tojolables y mestizos) están aglutinado­s en el Comité Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes Junax Ko’tantik.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico