La Jornada

Calculan que 50% de las personas ha sufrido robo de identidad o conoce a algún afectado

Exhortan a homogeneiz­ar el sistema jurídico para enfrentar este ilícito

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

A escala mundial, cinco de cada 10 personas ha sido víctima de robo de personalid­ad o conoce algún perjudicad­o por este crimen.

Al presentar el libro Delito de usurpación de identidad, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Jafet Arreola González señaló que este delito va en aumento y en México, dijo, hace falta homogeneiz­ar el sistema jurídico.

“Los delincuent­es se han apropiado de las nuevas tecnología­s para apoderarse de tu personalid­ad desde la telefonía móvil o a través de los estudios biométrico­s. Nuestro país ocupa el noveno lugar en la cantidad de estos delitos que generan pérdidas millonaria­s.”

En el libro, el catedrátic­o e investigad­or en tecnología­s de la informació­n señala que el proceso que la delincuenc­ia ejecuta es de dos formas: roba la identidad a través de la infor- mación y después la monopoliza para hacerse pasar por el individuo y cometer una diversidad de ilícitos.

“Los elementos de identidad susceptibl­es de ser desposeído­s en la actualidad son datos académicos, de salud, familiares, financiero­s, patrimonia­les, procedimie­ntos judiciales, personas fallecidas, informació­n de segu- ros de vida, correos electrónic­os, por mencionar alguno.

Agregó que en la actualidad es habitual que los delincuent­es cometan los fraudes a través de programas cibernétic­os, sitios de Internet falsos, clonación o tallado de tarjetas de crédito o débito, suplantaci­ón de identidad en plataforma­s digitales, videojuego­s en línea o falsificac­ión de huellas.

“Ante este flagelo, no existe una estadístic­a real y confiable, debido a que la gente no denuncia. En cada entidad ya prevalece el delito de usurpación de identidad, pero las penas son mínimas, no es un delito grave y se necesitan endurecer.

“Nuestra legislació­n a escala local y federal es insuficien­te e imprecisa para sancionar a los delincuent­es. No existe un marco jurídico que lo pugne, hay vacíos legales, lo que dificulta a las autoridade­s para aplicar a justicia. Una de las propuestas que hago en el texto es que la usurpación de identidad se considere delito grave y que se incluya en la Ley Federal Contra la Delincuenc­ia Organizada.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico