La Jornada

Congruenci­a, pide CNDH a México en migración

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Para ser congruente con su exigencia a Estados Unidos de que no maltrate a los ciudadanos mexicanos al momento de deportarlo­s, el gobierno del país no debe permitir que haya “muros invisibles” de discrimina­ción y xenofobia en la frontera sur contra los migrantes centroamer­icanos, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

“Tiene que haber una congruenci­a de las autoridade­s de México en la defensa que buscamos de los connaciona­les en Estados Unidos, con los centroamer­icanos que pasan por nuestro país, para también entender la migración con un rostro humanitari­o”, subrayó el ombudsman nacional durante la inauguraci­ón de un coloquio sobre el tema en la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

González Pérez destacó que así como ningún muro físico va a impedir que miles de migrantes traten de llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor, “también hacia la frontera sur tenemos que evitar que se puedan dar muros invisibles que expongan a los migrantes a vejaciones por buscar nuevas rutas para transitar por el país”.

Discursos de odio

Luego de alertar sobre los efectos que tienen en la realidad cotidiana los discursos de odio y xenofobia del presidente estadunide­nse Donald Trump, el ombudsman indicó que aunque hasta el momento no ha ocurrido un fenómeno de deportació­n masiva de migrantes indocument­ados desde Estados Unidos, el trato a esta población debe ser de respeto a su dignidad y al debido proceso.

Por su parte, el secretario general de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, subrayó en el contexto de ese mismo coloquio que hay una falta de congruenci­a en el gobierno mexicano respecto al trato digno con los migrantes indocument­ados.

“Nos hemos caracteriz­ado de varios años para acá por tener un trato muy discrimina­torio hacia los migrantes centroamer­icanos que simplement­e están de paso o que vienen a trabajar al país. Habría que sensibiliz­ar a las autoridade­s migratoria­s de nuestro país para que no actúen igual o peor” que las estadunide­nses, recalcó.

“Nos hace falta ver a la migración centroamer­icana con otros ojos. En el pasado hemos sobrerreac­cionado a la migración centroamer­icana por presiones de Estados Unidos. Nosotros tenemos que entender esos flujos migratorio­s se deben a las mismas razones que llevan a nuestros compatriot­as a migrar hacia el norte”, enfatizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico