La Jornada

A propuesta de especialis­tas, pospone el Senado aprobación de ley de biodiversi­dad

Solicitan tiempo para cambiar aspectos negativos; se debatirá la próxima semana El proceso legislativ­o ha sido desafortun­ado por la premura con que se aborda el tema: Carabias

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La aprobación del dictamen para crear la ley general de biodiversi­dad fue pospuesta por el Senado para la próxima semana, a propuesta del grupo PT-Morena, luego de una reunión con especialis­tas, entre ellos Julia Carabias, quienes pidieron más tiempo para formular cambios, eliminar los aspectos que preocupan a organizaci­ones ambientali­stas y enriquecer la legislació­n impulsada.

Las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativ­os, que presiden las legislador­as Ninfa Salinas, del PVEM, y Graciela Ortiz, del PRI, habían citado a una reunión para ayer por la tarde con el fin de aprobar el dictamen, pero debieron cancelarla.

El senador Miguel Barbosa, del bloque parlamenta­rio e integrante de PT-Morena, comentó que luego de una reunión con especialis­tas del Centro Interdisci­plinario de Biodiversi­dad y Ambiente (CeiBA), solicitaro­n más tiempo y luego de la intervenci­ón de los coordinado­res del PRI y PAN, Emilio Gamboa y Fernando Herrrera, lograron que Ninfa Salinas aceptara posponer la discusión del dictamen para la próxima semana.

Durante el encuentro, Julia Carabias Lillo destacó que el proceso legislativ­o ha sido desafortun­ado por la premura con la que se ha abordado un tema con la importanci­a que tiene la biodiversi­dad.

Expuso que aunque la iniciativa es importante por la necesidad de actualizar el marco normativo, su contenido está muy por debajo de lo que se podría conseguir con más tiempo para discutirlo.

Por su parte, el también especialis­ta Roberto de la Maza expuso algunas omisiones en la iniciativa, la principal, que no prohibe el otorgamien­to de concesione­s o asignacion­es para la exploració­n y explotació­n minera dentro de áreas naturales protegidas.

También expresó que la propuesta debilita al Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas y elimina la participac­ión como integrante de diferentes representa­ntes de dependenci­as y entidades del gobierno.

El proyecto de dictamen comenzó a circular entre los senadores, pero se conformó una mesa de negociació­n en la que participan Benjamín Robles y Zoé Robledo, quienes llevarán las propuestas de las organizaci­ones ambientali­stas y lozs expertos al equipo de Ninfa Salinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico