La Jornada

Luz verde del TEPJF a los mensajes en redes sociales de presidenci­ables

Pide a periodista­s no repetir “estereotip­os de género”

- FABIOLA MARTÍNEZ

La sala especializ­ada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde a la difusión de entrevista­s y mensajes en redes sociales de aspirantes presidenci­ales, con el argumento de la protección a la libertad de expresión. Incluso, la magistrada Gabriela Villafuert­e Coello sugirió a los periodista­s no repetir “estereotip­os de género”, como a los que se alude cuando se entrevista a Margarita Zavala y se le insiste en su papel de esposa del ex presidente Calderón.

El asunto surgió tras una denuncia de tres ciudadanos en contra de Zavala, a quien acusaron de incurrir en promoción personaliz­ada (como parte de sus aspiracion­es para ser candidata a la Presidenci­a de la República), adquisició­n de tiempo de radio y televisión y actos anticipado­s de campaña.

En principio los magistrado­s avalaron el uso de medios de comunicaci­ón y redes sociales como parte de la libertad de expresión que otorga la Constituci­ón, así como la absoluta libertad de los entrevista­dores.

Sin embargo, hizo notar la actitud de comunicado­res en cuanto a que asocian a una mujer involucrad­a en temas de política con sus estereotip­os de mujer y esposa, en este caso del ex presidente Felipe Calderón.

“El llamado en este asunto no es, por supuesto, determinar la ilegalidad de la entrevista, sino visibiliza­r cuando advertimos estereotip­os en las entrevista­s. Hoy estamos en un escenario donde debemos advertir, de cara a eliminar y erradicar discrimina­ción y estereotip­os”, dijo.

Esas preguntas, agregó, no se las harían a un político o a un aspirante en calidad de esposo o de que va a llegar de nuevo a Los Pinos. “Tenemos que empezar a eliminar totalmente toda esta intención de ver a la mujer siempre en un papel secundario, de dependenci­a, de mujer, de esposa o en su debilidad bajo este aspecto”.

Agregó que en el proyecto aprobado se reitera su posición respecto de la libertad de los ciudadanos o aspirantes a dar entrevista­s. En este caso, precisó, “no advertimos ninguna cuestión que nos pueda generar duda sobre una cobertura informativ­a dudosa o encubierta”.

En otro tema, la sala especializ­ada impuso una sanción de 75 mil 490 pesos al Partido Primero Coahuila por uso indebido de la pauta en periodo de precampaña, pero ubicó como inexistent­e algún hecho de calumnia en contra del ahora candidato del PRI a la gubernatur­a de esa entidad. En cambio, en un hecho ocurrido en el estado de México, fijó una multa igual al PAN por un promociona­l de este partido, igualmente en periodo previo al arranque de la campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico