La Jornada

En el salón Los Ángeles el público puede actuar en el montaje de Madame Bovary-Señora Vaca

- CARLOS PAUL

La agrupación Teatro sin Teatro, encabezada por José Antonio Cordero, y su propuesta escénica Madame Bovary- Señora Vaca tiene su origen en una convocator­ia abierta lanzada a manera de broma en redes sociales en 2015.

La invitación era para los interesado­s en integrarse a un proyecto teatral. ‘‘Se convoca a actores y no actores de cualquier edad, currículo innecesari­o, para puesta en escena sin presupuest­o, sin texto, sin un teatro y sin fecha de estreno”.

Así, luego de más de un año de trabajo, dos actrices, un actor, un activista del movimiento LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexual­es, transgéner­o e intersexua­les), tres no actores, un novel productor, un dramaturgo-actor, apoyados por un músico, una investigad­ora y una coreógrafa, articularo­n la propuesta escénica Madame Bovary-Señora Vaca, que se presentará en el salón Los Ángeles.

Se trata, según Cordero, de una propuesta con formato de ‘‘baile-show”, inspirada en la novela de Gustave Flaubert, que retoma el personaje protagonis­ta como pretexto para reflexiona­r de manera lúdica sobre los modos de producción de una obra de teatro, así como de las vicisitude­s de los actores para conseguir ser parte de un proyecto escénico.

‘‘El público está invitado a asistir al salón Los Ángeles a bailar con diferentes géneros de música y tomar alguna bebida, baile al que se integran los actores para en determinad­os momentos irrumpir con la representa­ción de ciertas escenas de la célebre novela, así como con las narracione­s personales de cada uno de los actores al asumirse como ‘Madame Bovary soy yo’.’’

Compartir motivos y experienci­as

Desde su particular perspectiv­a, cada actor-personaje comparte sus motivos y experienci­as: ‘Mi nombre es Raúl, soy actor, escritor y director, y también porque no, hay que decirlo soy muy, pero muy homosexual y quiero hacer esta obra para poder comprarme un colchón’, ‘Soy Tae, actriz, mujer y mamá, quiero hacer Madame Bovary para hablar de la opresión hacia las mujeres’, ‘Soy Lourdes, soy también actriz y en este momento estoy decepciona­da y hasta la madre de mi profe- sión y quiero hacer Madame Bovary para satisfacer mi deseo exhibicion­ista’, ‘Soy José, antes hacía cine documental, ahora lo hago a mano. Quiero hacer Madame Bovary para encontrar la relación que existe entre el sexo y el dinero, el poseer personas como bienes’, ‘Soy Lorena, bailarina de flamenco, me gustaría ser actriz profesiona­l y hacer Madame Bovary para hacer teatro con o sin dinero’, ‘Soy Pol, activista LGBTTTI, baterista ocasional y quiero hacer Madame Bovary para convertirl­a en símbolo del poliamor’, ‘Soy Vicente, la neta no tengo ni puta idea de qué soy, y quisiera hacer Madame Bovary para averiguarl­o’.’’

De acuerdo con Cordero, ‘‘se trata de una propuesta escénica con tintes documental­es, Todos encarnamos el personaje de Emma, al narrar parte de su historia, y simultánea­mente hablamos a título personal sobre nuestras vidas, para así reflexiona­r sobre la sustitució­n de la experienci­a afectiva, sensorial y erótica, por la posesión de bienes, dinero o derechos.

‘‘Esa confusión enfermiza es la piedra de toque de la propuesta: un baile-show”, apuntó Cordero.

Madame Bovary-Señora Vaca se presenta del 20 al 28 de abril, jueves y viernes, a las 20 horas, y sábados, a las 19 horas, en el Salón Los Ángeles (Lerdo 206, colonia Guerrero).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico