La Jornada

RUTA SONORA

Goldfrapp Breakbot

- PATRICIA PEÑALOZA

esde la aparición del hermosísim­o álbum Felt Mountain ( 2000), el dueto inglés Goldfrapp genera expectativ­a cada nueva entrega. Altamente cambiante, esta sociedad musical integrada por la vaporosa Alison Goldfrapp en la voz y por Will Gregory, afilado productor detrás de la maquinaria, ha pasado de la electrónic­a tranquila, ambiental y fastuosa, al electrocla­sh bailable y estiloso de inicios de los dosmiles ( Black Cherry, 2003; Supernatur­e, 2006), así como por la quietud acústica indie ( Seventh Tree, 2008), el baile retro post- disco con Head First ( 2010) y la introspecc­ión oscura ( Tales of Us, 2013). Tras cinco años, si bien el dúo no figura ya en corriente ni avanzada alguna ( ni falta que hace), no deja de crear agradables sonidos con el mismo entusiasmo. Y como es usual, en su nuevo trabajo hay un giro respecto de lo anterior, sin dejar de ser fiel a su cariz mitad apasionado, mitad lúdico. Silver Eye ( 2017) es la combinació­n, el equilibrio, de sus diferentes status recientes, tanto sonoros como emocionale­s. El glamour permanece, al lado del amor quebrado y la melancolía, pero también la fiesta, la noche, la seducción, la piel. Con ambientaci­ones sintéticas de rock espacial de los años 70, beats ligeros, guitarras discretas, Alison y Will construyen una producción balanceada, lejos de los extremos ( fiesta o llanto), en donde la colaboraci­ón del magnífico productor de ambient oscuro ( drone) Haxan Cloak deja su huella atmosféric­a, lista para ensombrece­r la alegría. Y es que, notorio signo contemporá­neo, es el poder sonreír de forma agridulce, no obvia, aun en medio del dolor y la tristeza. Mediante grooves de bajo impacto, invocacion­es rítmico- hipnóticas y la caracterís­tica voz aterciopel­ada de Goldfrapp, el amor por los sonidos sintético- futuristas prevalece, así como el ánimo paisajista, en un punto intermedio entre la alegría y la pesadumbre, sin perder personalid­ad, siempre con una producción impecable y un innegable buen gusto para la elección de timbres ( diferentes en cada disco), así como gran claridad para hacer arreglos que definan en cada pieza, una intención anímica particular. Lejos de la moda electrónic­a, quizás el disco no se cuele entre la vanguardia del año, aunque tampoco se oye viejo ni anquilosad­o, sino vital y con ánimos de búsqueda y sinceridad emocional. Es un trabajo agradable, aunque no para todos: quizá a algunos les parezca demasiado tranquilo, aunque para quienes gustan de concentrar­se en el de- talle, será un álbum bien trabajado, frágil, todavía con mucho qué decir. Viernes 21. 1. La productora, multi- instrument­ista y autora chihuahuen­se Marian Ruzzi (ha acompañado a Café Tacvba, Torreblanc­a, Julieta Venegas) presenta su proyecto solista; también, la electrónic­a sutil de Midnight Generation. Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas, $100. 2. Noche de jazz y folk, con talento joven mexicano: Ingrid Beaujean, Passing Ravens, Pehuenche y Soultik. Alicia ( Cuauhtémoc 91- A, Roma). 19 horas, $ 80. 3. Tina Kristina y Alejandro Marcovich unirán talentos en una velada serena y sentida. La primera, de Rusia, con bella voz y gran talento para la guitarra; por su parte, el ex Caifán hará su parte con el virtuosism­o en la de seis cuerdas que lo caracteriz­a. Foro Indie Rocks ( Zacatecas 39, Roma). 21 horas, $ 100 en www. boletia. com. 4. Para entusiasta­s del heavy metal tradiciona­l, la banda argentina Rata Blanca. Pabellón Cuervo ( Churubusco y Añil). 21 horas; general $ 665, VIP $ 1066. 5. Su servidora selecciona­rá la música para echar fiesta, en La Pulcata ( Insurgente­s 226, Roma; planta alta). 22 horas, entrada libre. Sábado 22. Tardeada emopunk con Mensaka (Argentina); de México: Los Imposibles, Flanders y Etilikos. Foro Malaquías (Chapultepe­c 60, Doctores). 17 horas, $60. Domingo 23. Tarde sabrosa de reggae-dub + hip hop / soul: Lengualert­a, Sound Sisters y Colectivo Coyote. Hilvana (Puente de Alvarado 17, Buenavista). 15 horas; preventa $70 ( www. boletia. com), mero día: $100. Martes 25. 1. Vuelve a México el explosivo cuarteto de chicas madrileñas, Hinds, con su festivo garage-pop; siguen presentado el disco Leave me alone (2016), laureado en el medio anglosajón. Imperial (Álvaro Obregón 293, Condesa). 22 horas; preventa $280, el mero día $320, en www.boletia.com). 2. Los Sabinos ( Poncho Figueroa, Alex Otaola, Pablo Valero, Jacobo Liberman, Juan Sebastián Lach, Aldo Max), ex integrante­s de Santa Sabina, tocarán los más memorables temas de dicha banda. Pata Negra Condesa (Tamaulipas y Juan Escutia). 22 horas, entrada libre. Miércoles 26. El productor francés Thibaut Berland, mejor conocido como Breakbot, vuelve a México con su rica y flotadita forma de combinar un poco de funk con disco y house. De México, abre el electro- pop de Wet Baes. El Plaza ( Juan Escutia 4, Condesa). 20 horas, $620 a $920 (más fiesta: www.patipenalo­za.blogspot.com). www.twitter.com/patipenalo­za

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico