La Jornada

Investigan mordida de OHL México a funcionari­o español

Indagación sobre financiami­ento del PP, primera pista de sobornos a cambio de obra pública

- ARMANDO G. TEJEDA

La filial en México de la multinacio­nal española OHL vuelve a estar en el centro de una polémica de corrupción político-empresaria­l. La Guardia Civil española registró ayer la sede central de la constructo­ra y empresa especializ­ada en infraestru­ctura en medio de una trama de corrupción y tráfico de influencia­s que afecta al derechista Partido Popular (PP) de Madrid.

La tesis de los fiscales que in- vestigan el caso es que mediante la filial de OHL en México –OHL México, cuyo presidente actual es Juan Osuna– se pagó un millón 400 mil euros (35 millones de pesos), que se depositaro­n en Suiza a nombre de una serie de “prestanomb­res” del ex presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, que fue detenido el miércoles pasado. Los hechos investigad­os ocurrieron entre 2008 y 2010, cuando dirigía la empresa en México José Andrés de Oteyza, que dejó el cargo por una serie de casos de corrupción y escándalos.

La vinculació­n de OHL con la principal trama de corrupción político-empresaria­l del país ibérico es añeja. Sobre todo por la estrecha relación de su presidente, Juan Migue Villar Mir, y de su yerno y ex consejero delegado, Javier López Madrid, con las autoridade­s madrileñas en el Ayuntamien­to y la Comunidad de Madrid cuando gobernaba con mayoría absoluta el PP.

La primera pista que apunta a OHL como pagadora de “mordidas” para recibir a cambio contratos públicos se encontró en la investigac­ión sobre la financiaci­ón irregular del PP, en concreto en la llamada “contabilid­ad B” del ex gerente del PP durante dos décadas, Luis Bárcenas, procesado por diversos delitos y que ha permanecid­o en prisión varios meses. En esos documentos aparecen los nombres de OHL, Villar Mir y López Madrid como uno de los que daban dinero de forma ilegal al PP para su financiami­ento irregular, con lo que a cambio eran beneficiar­ios de los contratos públicos de sus administra­ciones de forma preferente. Es decir, un sistema idéntico al que utilizó OHL en México para conseguir contratos en el estado de México y que todavía está en fase de investigac­ión de la justicia mexicana.

La Guardia Civil investiga documentos que probarían que OHL México desvió un millón 400 mil euros a Suiza destinados para el enriquecim­iento de Ignacio González, quien a cambio se habría comprometi­do con OHL a adjudicarl­es la construcci­ón y operación del metro de Navalcarne­ro, como así ocurrió pero el proyecto finalmente no salió adelante y la empresa reclamó una indemnizac­ión de más de 50 millones de euros.

Ignacio González, quien fue la mano derecha de la influyente líder del PP en Madrid, Esperanza Aguirre, también está siendo investigad­o por otra serie de corruptela­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico