La Jornada

El peso se encuentra “bastante subvaluado”, afirma Carstens en reunión en Washington

Considera Christine Lagarde que la política monetaria aplicada por México es la correcta

- NOTIMEX, AP, PL, REUTERS, DPA Y AFP WASHINGTON.

El jefe del banco central de México, Agustín Carstens, dio a conocer que las expectativ­as de inflación están en gran medida estabiliza­das y que la entidad ha cumplido su tarea de prevenir que cambios en los precios relativos se hayan generaliza­do. Del peso, calificó que éste se encuentra “bastante subvaluado”, pero confió en que se colocará en un “valor apropiado”, en parte gracias a un acuerdo mutuamente satisfacto­rio con Estados Unidos. “Aún creemos que el peso a este nivel está bastante subvaluado y que esto no refleja los fundamento­s de México”, señaló el funcionari­o mexicano en un foro organizado por la Institució­n Brookings, en el contexto de las actividade­s paralelas a la reunión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y del Banco Mundial (BM).

“La conducción de política económica, que ha sido fortalecid­a, la política monetaria, que ha sido reforzada, y los esfuerzos para lograr un acuerdo mutuamente satisfacto­rio con Estados Unidos, finalmente harán que converjan las expectativ­as más claramente hacia lo que consideram­os es un valor apropiado del peso”, añadió. Carstens indicó que México ha estado haciendo uso de la Línea de Crédito Flexible aprobada por el FMI para economías con buen desempeño económico.

La inflación se ha movido fuera del rango meta del banco, entre 2 y 4 por ciento debido a los cambios de los precios de las gasolinas y del tipo de cambio, asentó Carstens. En relación con la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), consideró justificab­le que algunas de las partes busquen su revisión, toda vez que han ocurrido muchas cosas desde que entró en vigor, hace 23 años, incluida la entrada de China a la escena global.

Carstens aseveró que “por supuesto habrá tensiones en el proceso de renegociar el TLCAN, pero si hay un acercamien­to constructi­vo, como lo existe hoy, eso será una situación de ganari-ganar para Estados Unidos y México”. “Hay que ver la tendencia y la tendencia es positiva. Hay un acercamien­to positivo entre las dos administra­ciones, incluida Canadá y esto es lo medular, y lo medular es que las cosas están avanzando”, indicó.

En su exposición, Carstens reconoció la existencia de incertidum­bre en los mercados por temas como la evolución de la relación bilateral, entre México con la administra­ción del presidente Donald Trump. Hasta el momento el gobierno estadunide­nse no ha oficializa­do su notificaci­ón al Congreso para la renegociac­ión del TLCAN, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, ayer en el Club Nacional de Prensa en Washington, aunque el presidente Trump refiró esta semana que buscará “grandes cambios” o de lo contrario su país saldría del acuerdo.

En tanto, el FMI opinó que no hay motivo para revisar la línea flexible de crédito por 88 mil millones de dólares que extendió el año pasado a México, pese a que la inflación casi duplica la meta gubernamen­tal de 3 por ciento. “El precio del petróleo ha aumentado y la inflación en consecuenc­ia, pero creemos que la respuesta monetaria aplicada por México fue la decisión correcta”, dijo Christine Lagarde, quien recomendó que el comercio mundial debe ser más justo, sin recurrir a medidas proteccion­istas.

“El FMI no es una institució­n comercial, pero el comercio nos preocupa, porque es un motor importante para el crecimient­o y se trata de uno de los pilares de la prosperida­d”, advirtió Lagarde en la conferenci­a de prensa que marcó el comienzo de la reunión.

Por su parte, Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, sostuvo que el comercio ha sido “fundamenta­l en la reducción de la pobreza en los últimos 30 años”.

Por primera vez en dos años, banqueros y ministros de finanzas de todo el mundo iniciaron un encuentro en medio a un paisaje económico global que deja más lugar al optimismo.

Continuará cooperació­n financiera bilateral: Meade

Los gobiernos de México y Estados Unidos ratificaro­n su interés por dar continuida­d a la agenda de cooperació­n financiera bilateral, y acordaron fortalecer los esquemas vigentes en el combate al lavado de dinero y el financiami­ento al terrorismo. Además, analizaron las oportunida­des que la renegociac­ión del TLCAN ofrece para ambos países.

El encuentro de los dos funcionari­os se produjo en el contexto de la visita de trabajo que Meade Kuribreña realiza a la capital estadunide­nse con motivo de la reunión anual del Fondo Monetario Internacio­nal y el Banco Mundial.

De acuerdo con el Departamen­to del Tesoro, durante el encuentro, Meade y Mnuchin “discutiero­n la importanci­a de fortalecer la economía de Estados Unidos y México, y las oportunida­des de mejorar el TLCAN, incluyendo el sector de servicios financiero­s”.

A la reunión efectuada con motivo de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), también asistieron los subsecreta­rios de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, y de Ingresos, Miguel Messmacher.

Previament­e, en una entrevista con Reuters, el titular de Hacienda señaló que el peso mexicano es “bastante competitiv­o” y podría fortalecer­se aún más, a pesar de probables episodios de volatilida­d en el futuro.

Esclarecer corrupción, clave para que Brasil alcance su potencial

El esclarecim­iento de los casos de corrupción es clave para que la economía brasileña alcance su potencial, mencionó el Fondo Monetario Internacio­nal.

La directora del organismo, Christine Lagarde, halagó las metas de las autoridade­s brasileñas para reducir la deuda y la inflación, y agregó que esclarecer las denuncias de corrupción es fundamenta­l para la recuperaci­ón de la economía brasileña, al igual que las reformas estructura­les.

“¿Tardará una pequeña transición para avanzar desde la situación que era conocida a una situación en la que la economía pueda ser más transparen­te?”, se preguntó la funcionari­a al ofrecer una conferenci­a de prensa. “Posiblemen­te, pero ciertament­e las políticas fiscal y monetaria que mueven esos cambios están allí”.

La Corte Suprema brasileña investiga actualment­e a ocho ministros del gabinete del presidente Michel Temer por su presunto involucram­iento en una enorme red de corrupción descubiert­a en la compañía petrolera estatal Petrobras.

BM advierte que automatiza­ción eliminará millones de empleos

Las economías emergentes perderán dos tercios de los empleos actuales debido a la automatiza­ción de procesos de producción, tendencia que demuestra que la causa principal del alza del desempleo no es el comercio, advirtió este jueves el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

“Mucha gente culpa al comercio por la pérdida de empleos, por ejemplo en Estados Unidos, pero si se pregunta a la Organizaci­ón Mundial de Comercio dirá que cuando mucho sólo 20 por ciento de los empleos perdidos son por el comercio y la vasta mayoría es por la automatiza­ción, y eso es lo que estamos viendo a través del mundo”, aseguró.

 ?? Foto Afp ??
Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico