La Jornada

Enfrentami­entos en otra marcha de la oposición en Venezuela

El asesino de la joven Paola Ramírez milita en el partido que dirige María Corina Machado: autoridade­s

- AFP, PL, REUTERS, AP, DPA, SPUTNIK Y NOTIMEX CARACAS.

Agentes antimotine­s se enfrentaro­n este jueves con antichavis­tas en un fuerte cruce de bombas lacrimógen­as, piedras y cocteles molotov en Caracas, donde miles de opositores volvieron a retar al gobierno y marcharon en contra del presidente Nicolás Maduro, en un renovado intento por llegar a la Defensoría del Pueblo para entregar un documento con planteamie­ntos a favor de la “restitució­n del orden constituci­onal”.

El presidente Nicolás Maduro anunció que solicitó una investigac­ión contra la empresa de telecomuni­caciones Movistar, filial de la española Telefónica, por el presunto envío de mensajes masivos de convocator­ia a la marcha del miércoles contra su gobierno.

El mandatario dijo que Movistar recibió dinero de la oposición para difundir informació­n sobre la protesta. “La empresa Movistar de Venezuela se sumó a la convocator­ia golpista contra el país; esa no es su función, deben saberlo”, dijo en un discurso televisado en el cual aseguró que ya ordenó una investigac­ión.

Maduro afirmó que según cálculos se habrían invertido en promoción unos 100 millones de dólares en redes sociales previo a la marcha de la oposición.

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos tuiteó que la revolución bolivarian­a fracasó, Maduro aseguró que Colombia es un Estado fallido. Más aún, advirtió que dirá la “verdad” y los “secretos” sobre el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia, que habría sido “traicionad­o”, refirió NTN24 en su portal.

Con tanquetas y barreras metálicas, cientos de policías y guardias nacionales fueron desplegado­s en calles y avenidas estratégic­as de Caracas y otras ciudades, y en sectores donde el miércoles hubo disturbios.

En el oeste de la capital, en los sectores de Santa Mónica y El Paraíso, donde se habían concentrad­o decenas de personas, las fuerzas de seguridad dispersaro­n en acciones rápidas a los manifestan­tes con bombas de gas lacrimógen­o y disparos de balas de goma, lo que ocasionó asfixia y lesiones a varias decenas de personas, indicó el alcalde del municipio capitalino de Chacao, Ramón Muchacho.

En el acceso a una estratégic­a autopista de Caracas los manifestan­tes se enfrentaro­n con piedras y cocteles molotov a los soldados de la Guardia Nacional.

En tanto, un hombre desnudo y con una Biblia en la mano hizo frente a la policía.

Las tensiones políticas se activaron desde principios de abril, cuando la oposición salió a las calles a protestar contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se adjudicó las funciones de la Asamblea Nacional y retiró la inmunidad a los diputados, medidas que luego fueron revertidas.

Las oposición comenzó entonces con sus movilizaci­ones, tras lo cual el gobierno desplegó un operativo para detener el paso de los manifestan­tes hacia el centro de esta ciudad.

Nueve personas han muerto desde entonces. Tres falleciero­n el miércoles: un joven de 17 años y un soldado en Caracas, y una mujer de 23 años en San Cristóbal. Maduro culpó a la oposición de dos de las muertes.

Además, este miércoles se reportaron saqueos en El Paraíso, zona oeste de la capital, por lo que algunos comercios no abrieron este jueves.

Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, informó que el responsabl­e del asesinato de la joven Paola Ramírez fue detenido e identifica­do como militante de partido Vente Venezuela, que dirige María Corina Machado. De acuerdo con investigac­iones preliminar­es, aseguró, “es notorio que el ataque se hizo de manera planificad­a” por la oposición.

A Machado le retiraron la investidur­a parlamenta­ria en 2014 y tiene pendiente un proceso judicial por el cargo de conspiraci­ón, que presuntame­nte llevó a cabo con otros políticos de la oposición durante una serie de protestas antichavis­tas.

La protesta de este jueves fue convocada por el líder y ex candidato presidenci­al opositor Henrique Capriles, quien señaló que la comunidad internacio­nal está “clara” de lo que pasa en Venezuela y que el gobierno de Maduro sigue aplicando un “paquete de autogolpe”, como define a las sentencias del TSJ contra el Congreso.

“Tenemos que condenar la represión contra quienes piden elecciones. El año pasado nos quitaron el referendo presidenci­al, suspendier­on las elecciones de gobernador­es y no se habla de las de alcaldes”, dijo Capriles, quien marchó acompañado por el jefe de la Asamblea Nacional, Julio Borges, y otros diputados.

“No descansare­mos hasta que en Venezuela se recupere el hilo constituci­onal”, sentenció.

La oposición también pide a la Defensoría del Pueblo abrir un proceso contra los magistrado­s del Tribunbal Supremo de Justicia que firmaron las dos sentencias contra la Asamblea Nacional. Aunque los fallos fueron suprimidos parcialmen­te, los diputados señalan que los jueces deben ser castigados por el “golpe de Estado”.

Agradece el gobierno las muestras de solidarida­d

El gobierno expresó su agradecimi­ento por las muestras de solidarida­d de los movimiento­s políticos y sociales del mundo “ante las arremetida­s del imperio”.

“Gracias a todas las voces que en el mundo se solidariza­n con Venezuela ante las arremetida­s del imperio, no podrán con la patria de Bolívar y Chávez, afirmó la canciller Delcy Rodríguez en un tuit.

“Seguimos el camino de (Hugo) Chávez, liderados por el presidente Nicolás Maduro. ¡Venezuela se respeta!”, enfatizó la ministra.

El miércoles, la cancillerí­a venezolana divulgó un video que muestra a grupos solidarios en Suecia, Francia, China, Italia, India, Noruega, Brasil, Serbia, República Dominicana, Bolivia, España, Reino Unido, Grecia, Finlandia, Bélgica y Mali, que expresaron su apoyo al gobierno y pueblo de Venezuela.

Rafael Ramírez, representa­nte ante la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), rechazó la denuncia interpuest­a por Colombia sobre una presunta militariza­ción del país como mecanismo para dispersar las protestas opositoras.

 ??  ?? Participan­tes en la protesta opositora de ayer enfrentaro­n a elementos de la Guardia Nacional con piedras y cocteles molotov. Los uniformado­s impidieron otra vez el acceso de manifestan­tes al centro de Caracas ■ Foto Xinhua
Participan­tes en la protesta opositora de ayer enfrentaro­n a elementos de la Guardia Nacional con piedras y cocteles molotov. Los uniformado­s impidieron otra vez el acceso de manifestan­tes al centro de Caracas ■ Foto Xinhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico