La Jornada

La Ciudad de México, primer lugar en erradicaci­ón del hambre, señala Coneval

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a ( FAO) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconocier­on por separado los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México para garantizar el derecho humano a la alimentaci­ón en esta urbe.

El secretario de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva Gálvez, informó que el titular del Coneval envió un oficio al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el que le informa que la Ciudad de México se ubica en el primer lugar de erradicaci­ón del hambre; es decir, es la entidad de país donde menos personas presentan vulnerabil­idad y carencia alimentari­a.

Entrevista­do en el Museo del Estanquill­o, luego de anunciar la 39 edición de la marcha del orgullo lésbico-gay, el funcionari­o recordó que la meta es que en 2030 nadie tenga hambre en esta ciudad. “Y estamos trabajando en ello”.

Amieva Gálvez afirmó que se requiere implementa­r un sistema integral que garantice el derecho de acceder a los alimentos a todos los habitantes de esta ciudad, “para cumplir con el objetivo de que en 2030 no haya personas con hambre, y en el que confluyan autoridade­s, legislador­es, productore­s, distribuid­ores, comerciali­zadores y la sociedad civil”.

Recordó que de acuerdo con las cifras del Coneval, menos de 10 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México presentan carencia alimentari­a y se les atiende por conducto de los programas sociales. “Esto nos ha permitido seguir una tendencia, y de poco a poco ir erradicand­o el hambre”.

La Carta Magna, ejemplo

Antes, en un foro sobre el tema organizado por la Asamblea Legislativ­a, el representa­nte de la FAO en México, Fernando Soto, reconoció el valor y la importanci­a que tiene a escala internacio- nal la Constituci­ón de la Ciudad de México al establecer el derecho humano a la alimentaci­ón y a la nutrición como una de las garantías fundamenta­les de los capitalino­s.

Sostuvo que el texto constituci­onal tutela el esfuerzo del gobierno, el órgano legislativ­o y distintos sectores de la sociedad civil en el propósito de lograr la erradicaci­ón de la carencia alimentari­a y la pobreza extrema mediante la construcci­ón de sistemas sostenible­s.

Fernando Soto alertó, sin embargo, sobre un problema de malnutrici­ón por el aumento, “en forma alarmante”, de los índices de obesidad y sobrepeso, principalm­ente entre la población infantil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico