La Jornada

Tutorías, muestra de la simulación y la farsa de la reforma educativa

No existió apoyo para quienes iniciaron su labor docente, asegura la CNTE Mucho de lo que prometió la autoridad federal nunca se cumplió, denuncian ■ Al final, en la mayor parte del país, “habilitaro­n al primero que se les ponía enfrente” para cubrir luga

- LAURA POY SOLANO

Profesores de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) señalaron que el incumplimi­ento en la obligación de garantizar un tutor por cada maestro de nuevo ingreso es una “muestra más de la simulación y el fracaso de la reforma educativa”.

Luego que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reveló que 50 por ciento de los profesores principian­tes no contó con tutorías para su desempeño en el aula, maestros en servicio aseguraron en la mayor parte del país “fue notorio que no existió ningún apoyo para quienes iniciaron su labor docente, pese a que se dieron nombramien­tos a quienes no son egresados normalista­s”.

Maestros de Sonora y de la Ciudad de México destacaron que el “supuesto acompañami­ento que la reforma educativa prometió a quienes obtuvieron una plaza como maestros no es más que una farsa”.

David Valenzuela, integrante del magisterio disidente de Sonora y de la dirección política de la CNTE, destacó que “tampoco creemos que la reforma educativa apruebe la evaluación que le aplique el INEE y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, porque mucho de lo que estableció la propia autoridad educativa federal nunca se cumplió”.

En Sonora, dijo, se recurrió a múltiples estrategia­s para asignar tutores, pero al final “habilitaro­n al primero que se les ponía enfrente. En muchos casos se citó a un reducido número de profesores principian­tes, se les aplicó un cuestionar­io y nada más. Fue un proceso de simulación”.

La reforma educativa, afirmó José González Figueroa, funda- dor de la CNTE, “está en la mente de los funcionari­os, pero en la realidad muchas de sus acciones no aterrizan. La obligación de dar tutoría y apoyo a todo maestro de nuevo ingreso a la labor docente, es uno más de sus fracasos”.

Agregó que educadores que ingresaron al magisterio tras la aprobación de la reforma educativa laboraron “sin ningún apoyo. Sin embargo, al cumplir su primer año de servicio fueron convocados a una nueva evaluación de desempeño, aunque las condicione­s en que realizaron su función no fueron las que les prometiero­n”.

La Ley General del Servicio Profesiona­l Docente (LGSPD) señala en su artículo 22 que a fin de fortalecer la capacidade­s, conocimien­to y competenci­as del personal docente de nuevo ingreso, “durante un periodo de dos años tendrá el acompañami­ento de un tutor designado por la autoridad educativa o el organismo descentral­izado, según correspond­a”.

González Figueroa, docente con más de 45 años de servicio, aseguró que “no se cumplió con lo instaurado en la LGSPD. Hay maestros de nuevo ingreso que nunca han recibido una tutoría y fueron obligados a evaluarse nuevamente sin contar con ningún apoyo para mejorar su labor en el aula”.

 ??  ?? El parque temático de SeaWorld informó del nacimiento el miércoles de la última orca en cautiverio, pues la empresa suspendió hace un año su programa de cría y espectácul­os con estos cetáceos. La cría nació a las 14.33 horas en el parque de San...
El parque temático de SeaWorld informó del nacimiento el miércoles de la última orca en cautiverio, pues la empresa suspendió hace un año su programa de cría y espectácul­os con estos cetáceos. La cría nació a las 14.33 horas en el parque de San...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico