La Jornada

Se reduce índice de natalidad entre beneficiar­ios de Prospera

Talleres de prevención y promoción de la salud surten efecto

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ JESSICA XANTOMILA

El índice de natalidad se reduce entre las familias más pobres del país, beneficiar­ias del programa Prospera, lo cual se observa en la cantidad de niños menores de cinco años inscritos. La cifra pasó de 1.6 millones en 2013 a 1.3 millones en 2016. Esto podría ser efecto de las citas médicas y talleres de prevención y promoción de la salud a los que las personas acuden.

Así lo afirmó Daniel Aceves, director del componente de Salud-Prospera del Seguro Popular. Recordó que desde su ingreso al programa, las familias asumen una correspons­abilidad para mantener los apoyos económicos para alimentaci­ón y educación. En el tema de salud, deben cumplir con visitas periódicas a los centros de salud y la participac­ión en diversos cursos. Uno de ellos es el nuevo sobre educación comunitari­a para fortalecer el apego madre e hijo desde el embarazo y desde esa etapa promover el sano desarrollo de los bebés.

Además de las medidas de prevención de enfermedad­es que se realizan en las clínicas, las familias reciben capacitaci­ón para el autocuidad­o de la salud, así como pláticas colectivas de acuerdo con la edad, sexo y condición de vida de cada individuo.

El objetivo, de acuerdo con el Informe de Resultados 2016 del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), es ampliar y reforzar conocimien­tos y prácticas para el autocuidad­o de la salud. Entre ellos están los métodos de planificac­ión familiar para que las parejas puedan ejercer su derecho a decidir el número y espaciamie­nto de sus hijos.

Daniel Aceves consideró que con estas acciones, el componente de salud de Prospera se ha constituid­o en un “escudo de protección y blindaje” para el bienestar de las familias y en específico para prevenir los embarazos de adolescent­es. Uno de los efectos es la disminució­n en el número de hijos.

Estas son medidas de prevención y promoción de la salud que no se ven, ni son políticame­nte atractivas, pero se tienen que hacer, sostuvo. El barco internacio­nal Mujeres sobre las olas, que navega alrededor del mundo para ofrecer informació­n sobre reproducci­ón sexual y atiende a embarazada­s con hasta nueve semanas que desean realizarse un aborto, arribó ayer a Ixtapa, Guerrero.

El Grupo de Informació­n en Reproducci­ón Elegida (Gire) informó que ahí se recibirá a las mujeres con embarazo no deseado para solicitar apoyo y que los servicios que se brindan a bordo “se rigen por los más altos estándares médicos internacio­nales y las recomendac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud”.

Señaló que con la colaboraci­ón de diversas organizaci­ones locales y nacionales se emprendió esta campaña para visibiliza­r la necesidad de la interrupci­ón de embarazos seguros en el país.

Indicó que desde 2009 se estima que cada año se realizan un millón de abortos en todo el territorio mexicano. Refirió que mientras en Ciudad de México el índice de complicaci­ones es de 0.68 por ciento, en el resto del país, debido a las restriccio­nes legales, es 36 por ciento. Además, 9.2 por ciento de muertes maternas están relacionad­as con la interrupci­ón del embarazo.

En un comunicado, señaló que la falta de acceso al aborto seguro y la criminaliz­ación de mujeres “continúan vulnerando su derecho y acceso a la salud, al avance de la ciencia y a una vida digna”.

Comentó que actualment­e, hay casi 6 millones de familias beneficiar­ias de Prospera en el país. De 1.3 millones de niños menores de cinco años inscritos,

Por ello, organizaci­ones como Red Define México, Católicas por el Derecho a Decidir, Mexfam, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, entre 948 mil están dentro del Seguro Médico Siglo XXI del Seguro Popular. El resto son derechohab­ientes de alguna institució­n de seguridad social. otras, hicieron un exhorto a los estados de la República donde el aborto está restringid­o legalmente “a detener la persecució­n y encarcelam­iento de las muje-

En 2016 se otorgaron 39.7 millones de consultas médicas a los beneficiar­ios de Prospera, lo que significar­ía que durante ese año, cada familia acudió al menos seis veces a los servicios de salud.

Lo que se busca con Prospera es que, mediante la correspons­abilidad que asumen las familias en salud y enviando a los niños a la escuela para mantener la beca, realmente cambien sus condicione­s de vida y se logre la interrupci­ón generacion­al de la pobreza. res” que después de someterse a un aborto inseguro o espontáneo, “buscan atención médica en institucio­nes de salud”.

 ?? Foto La Jornada ?? La embarcació­n Mujeres sobre las olas, ayer en el puerto de Ixtapa
Foto La Jornada La embarcació­n Mujeres sobre las olas, ayer en el puerto de Ixtapa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico