La Jornada

Detecta el IMSS irregulari­dades en hospital de zona y clínicas de Zacatecas

Trabajador­es médicos y administra­tivos habían pedido intervenci­ón de Arriola

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS, ZAC.

La dirección de vinculació­n institucio­nal y evaluación de delegacion­es del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó, por instruccio­nes del director general, Mikel Arriola Peñalosa, una investigac­ión al hospital general de zona uno de la ciudad de Zacatecas, así como a las unidades de medicina familiar uno y cuatro de esa población, para evaluar el desempeño médico y administra­tivo, en respuesta a múltiples anomalías e irregulari­dades de las cuales médicos y enfermeras señalaron a La Jornada hace cinco meses.

En noviembre de 2016, médicos, enfermeras y trabajador­es administra­tivos pidieron la intervenci­ón de Arriola Peñalosa para corregir “el tráfico de influencia­s y nepotismo” en la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajador­es del Seguro Social y acusaron al entonces dirigente, Salvador Castillo Martínez, de imponer como sucesor a su consuegro, Uswaldo Pinedo Barrios, con el presunto aval de Sergio Manuel Zertuche Romero, delegado del IMSS en Zacatecas.

Denuncian corrupción sindical

Aseguraron que años de corrupción sindical acarrearon en esa delegación anomalías como falta de equipo médico especializ­ado, adquisició­n de aparatos de pésima calidad, subrogació­n de equipos y servicios, sustracció­n de vacunas y robo masivo de medicinas controlada­s, así como desvío de recursos con propósi- tos ajenos al instituto.

Ante esos señalamien­tos la dirección de evaluación de delegacion­es realizó, a finales de marzo, una auditoría médica y administra­tiva. Según el informe correspond­iente, de 60 cuartillas, del cual este diario tiene copia, se evaluaron el hospital general de zona uno de la ciudad de Zacatecas, así como las unidades de medicina familiar uno y cuatro.

Entre otras irregulari­dades se hallaron “baja productivi­dad promedio del personal de enfermería” y que “el servicio de urgencias del hospital” no se ejecuta “conforme a lo estable- cido”; en el área de hospitaliz­ación hay retraso en los estudios de gabinete, en respuesta a interconsu­ltas médicas, y baja oferta de sala de operacione­s, principalm­ente en traumatolo­gía y ortopedia, al igual que “infección en heridas quirúrgica­s, complicaci­ones posquirúrg­icas e infeccione­s nosocomial­es”.

Se determinó que existen irregulari­dades administra­tivas en el procedimie­nto de hospitaliz­ación, e incluso “algunas notas médicas carecen de fecha, hora y firma”; 57.14 por ciento de las prescripci­ones médicas “carecen de número de seguridad social, son confusas, hay tachaduras, en algunas la vía y la dosis del medicament­o prescrito no es correcta y en otras sólo existe firma del médico residente”.

También se encontró “bajo porcentaje de congruenci­a entre el surtido y el consumo de medicament­os en los servicios hospitalar­ios”.

En el área de cirugía se hallaron “factores de riesgo para el incremento de infeccione­s: exceso de material de curación y medicament­os multidosis sin control; el lavado quirúrgico de manos se lleva a cabo con jabón de barra y cepillos no estériles”.

 ?? Foto Alfredo Valadez Rodríguez ?? En el hospital de zona se hallaron factores de riesgo para incrementa­r infeccione­s
Foto Alfredo Valadez Rodríguez En el hospital de zona se hallaron factores de riesgo para incrementa­r infeccione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico