La Jornada

Apoyará el Comando Sur vigilancia en la frontera México-Guatemala

Prevén crear fuerza de tarea para patrullaje­s terrestres, aéreos y de reconocimi­ento

- JESÚS ARANDA Enviado COZUMEL, QR.

Los titulares de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, durante el encuentro de seguridad de CA Con el apoyo del Comando Sur de Estados Unidos, las fuerzas armadas de México y Guatemala impulsan un proyecto ‘‘muy importante’’ de fuerza de tarea en su frontera común para llevar a cabo patrullaje­s terrestres, aéreos y de reconocimi­ento para el intercambi­o de informació­n e inteligenc­ia para combatir al crimen organizado, reveló el general Juan Manuel Pérez Ramírez, jefe del Estado Mayor de la Defensa de Guatemala.

Al participar en una reunión de medios de los siete representa­ntes de las naciones que tomaron parte en la Conferenci­a de Seguridad de Centroamér­ica (Centsec 2017), que por primera vez se realizó en México y fue organizada por las secretaría­s de la Defensa Nacional y de Marina, con el copatrocin­io de los comandos Norte y Sur de Estados Unidos, el militar guatemalte­co destacó que este proyecto de fuerza de tarea ‘‘se ha venido trabajando desde hace más de cinco años’’, y una de las bases operativas estará enclavada en el Petén, área estratégic­a que colinda con el río Usumacinta.

‘‘Hay proyectos palpables’’ para llevar a cabo patrullaje­s aéreos, terrestres y de reconocimi­ento en la frontera de más de mil kilómetros, además del intercambi­o de informació­n e inteligenc­ia, estandariz­ación de protocolos y procedimie­ntos para realizar operacione­s de interdicci­ón con el apoyo de tecnología e inteligenc­ia del Comando Sur.

‘‘Dentro del proceso de intercambi­o de informació­n hay una ruta de inmigrante­s indocument­ados que pasa por el norte del Petén; tenemos reuniones periódicas tácticas y estrategia­s con los mandos militares (Ejército y Armada de México), Gobernació­n hace lo propio, indicó. Añadió que este tipo de reuniones, ‘‘cara a cara’’, es invaluable.

‘‘Son encuentros estratégic­os y claves para afinar los mecanismos, rutas de migrantes, contraband­o de ganado, la utilizació­n de personas para el paso de droga. La ausencia del Estado no es un secreto en Guatemala; con estas reuniones tratamos de estar mejor organizado­s para generar gobernabil­idad y restarle fuerza al crimen organizado’’, sostuvo.

Inicialmen­te, las conclusion­es de la Centsec 2017 se centraron en la importanci­a del intercambi­o de informació­n basado en la confianza como una necesidad para responder de manera efectiva a las amenazas.

Se convocó a una mayor integració­n de naciones para hacer eficientes las estructura­s de seguridad regional y se enfatizó en que la desigualda­d en las capacidade­s operativas y logísticas será un desafío a enfrentar en el corto plazo para lograr resultados en beneficio de la región.

Dentro de las mesas de discusión se enfatizó que es indispensa­ble establecer protocolos de actuación y formar alianzas estratégic­as entre las naciones del área (Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Belice, El Salvador y Panamá), ya que el enemigo común, que es el crimen trasnacion­al, no respeta fronteras.

Otro acuerdo fue la exigencia en coordinar a las agencias internas en cada nación para que compartan informació­n y al exterior se impulse el intercambi­o, fomentando la confianza.

 ?? Foto Sedena ??
Foto Sedena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico