La Jornada

Hasta 16 años de cárcel a quien reclute personas para las bandas criminales

Aprueba el Senado endurecer la Ley de Migración

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado aprobó ayer cambios a la Ley de Migración a fin de castigar hasta con 16 años de prisión a quien obligue a migrantes a formar parte de bandas del crimen organizado.

La minuta, que tiene la finalidad de proteger a los migrantes centroamer­icanos que cruzan el territorio nacional con el objetivo de llegar a Estados Unidos –y de manera especial a los niños que viajan solos– del acecho de las bandas criminales, fue devuelta a la Cámara de Diputados con un cambio de forma.

En la exposición de motivos, los legislador­es resaltan que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en 2012, 13 mil niños y adolescent­es migrantes viajaron solos a Estados Unidos desde El Salvador, Honduras, Guatemala y otros países de Centroamér­ica, y ‘‘requieren de una atención especial por parte de las autoridade­s federales’’.

La condición de vulnerabil­idad de los menores que viajan sin acompañant­es ‘‘los coloca dentro de los principale­s objetivos de la delincuenc­ia organizada para ser víctimas del delito de trata de personas y tráfico humano en sus diferentes modalidade­s’’.

Se detalla que a explotació­n de la que pueden ser objeto estos menores implica la esclavitud, prostituci­ón, trabajos o servicios forzados, mendicidad, utilizació­n en actividade­s delictivas, adopción ilegal, matrimonio forzoso, tráfico de órganos, tejidos o células, y experiment­ación biomédica de forma clandestin­a.

La reforma a los artículos 159 y 160 a la Ley de Migración permite integrar delitos tipificado­s en el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuenc­ia Organizada, con el propósito de que los migrantes centroamer­icanos cuenten con elementos jurídicos para evitar ser obligados a la comisión de delitos como venta de drogas, trata de personas o tráfico de órganos, entre otros. Para quien los obligue a delinquir, se establecen penas de ocho a 16 años de prisión y multas.

El Senado llevó a cabo un cambio a la minuta ‘‘a fin de dar cumplimien­to a la técnica legislativ­a’’, por lo que en lugar de crear un artículo 159 bis, se procedió a integrar una nueva fracción al artículo 159 de la ley.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorio­s, Layda Elena Sansores San Román, del Partido del Trabajo, señaló que se trata de una reforma importante que busca erradicar en todo el territorio nacional la explotació­n que padecen los migrantes, a quienes las bandas del crimen organizado obligan a cometer delitos.

Se espera que la Cámara de Diputados avale el cambio y remita la minuta al presidente de la República para su promulgaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico