La Jornada

Colectivos civiles plantean que sea diferida la ley de seguridad interior

Exigen moratoria en temas relacionad­os con corrupción

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Organizaci­ones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil exigieron al Congreso una ‘‘moratoria legislativ­a’’ en las iniciativa­s pendientes de la fiscalía anticorrup­ción, ley de seguridad interior y el cambio de la Procuradur­ía General de la República a fiscalía, entre otras, a fin de convocar a una mesa de trabajo donde se discuta con seriedad y transparen­cia la transforma­ción de nuestros sistemas de seguridad y justicia.

Agrupados en los colectivos #SeguridadS­inGuerra y #FiscalíaQu­eSirva, las organizaci­ones civiles alertaron sobre varias evidencias que apuntan a un ‘‘albazo legislativ­o’’ para aprobar, al cierre del periodo de sesiones, la ley de seguridad interior, que avalaría la presencia de las fuerzas armadas en seguridad pública.

‘‘A pesar de las advertenci­as de académicos y expertos, así como de organismos nacionales e internacio­nales, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, los legislador­es quieren dar paso a iniciativa­s que tienen el potencial de agravar la crisis de insegurida­d, las violacione­s a los derechos humanos, el deterioro del estado de derecho y el incremento sin control de la violencia en México’’, señalan en un comunicado conjunto.

De manera particular, se considera que con la ‘‘apurada aprobación’’ de la ley de seguridad interior se estaría optando por una ‘‘falsa salida a nuestros problemas’’, en lugar de avanzar en la solución de fondo a la grave situación que vive el país en materia de seguridad y procuració­n de justicia.

‘‘No cedamos ante la premura por legislar a la ligera la ley de seguridad sin un diagnóstic­o de fondo que nos permita, ahora sí, reconstrui­r la paz y la seguridad en el país. No repitamos la improvisac­ión perpetuand­o con ello la crisis nacional’’, dice el texto.

A cambio, ambos colectivos – integrados por más de un centenar de organizaci­ones nacionales y regionales de derechos humanos, activistas, académicos y expertos en materia de seguridad– propusiero­n que para enfrentar la crisis de insegurida­d, corrupción, impunidad, violación a los derechos humanos y justicia de forma responsabl­e, es necesario abordar de manera integral todos los frentes en cuestión.

Es decir, añaden, se deben abordar de esa forma los temas de seguridad pública, la reforma al artículo 102 ( autonomía a la fiscalía anticorrup­ción), procuració­n de justicia, sistemas nacional anticorrup­ción, penal acusatorio, reglamenta­ción del artículo 29 constituci­onal ( restricció­n o suspensión de derechos y garantías), reconstruc­ción de las policías y cronograma para la retirada de las fuerzas armadas de las tareas que no son de su competenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico