La Jornada

Acceso a expediente­s penales, piden expertos

Protección de datos, única limitante

- ALONSO URRUTIA

En el caso de violacione­s graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad, el derecho de acceso a los expediente­s penales debe estar garantizad­o, porque sólo así se favorece alcanzar el derecho a la verdad, considerar­on especialis­tas al demandar máxima transparen­cia.

La única limitante legítima debería ser la protección de datos personales, pues casos como Tlatlaya o Ayotzinapa muestran que no hay afectación en las investigac­iones, dijeron.

Durante un Foro sobre seguridad nacional y violacione­s graves a derechos humanos, organizado por el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai), Denis González Núñez, coordinado­ra del Departamen­to de Derechos Humanos de la Universida­d Iberoameri­cana, subrayó una ley de seguridad interior implica- ría ‘‘ perpetrar la intervenci­ón castrense en tareas ajenas a su mandato’’.

A su vez, Carlos Dorantes, del Programa de Derecho a la Informació­n de Artículo 19, citó casos en donde la autoridad ha sido reacia a la apertura informativ­a, pese a tratarse de casos graves de violacione­s a derechos humanos, como son las fosas clandestin­as.

‘‘ Para sustentar el interés público hay que analizar si la apertura de las averiguaci­ones previas en la investigac­ión de la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa o en el caso Tlatlaya, realmente afectaron la procuració­n de justicia al ser desclasifi­cadas, apuntó.

Al abundar en la iniciativa de ley de seguridad interior subrayó que la solución no es una ley que consolide la presencia de las fuerzas armadas en estas tareas, sino apostar a la vía civil mediante el fortalecim­iento de las corporacio­nes policiacas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico