La Jornada

Suman 6,511 los homicidios dolosos en el primer trimestre

Colima, BCS y Guerrero mantienen las tasas más altas Guanajuato casi alcanzó su máximo histórico; aumenta robo de autos

- FABIOLA MARTÍNEZ

Durante el primer trimestre de este año varias entidades de la República registraro­n alta incidencia de homicidios dolosos e incluso se ubicaron niveles similares de sus máximos históricos.

Sin importar el partido en el gobierno, el crimen y su combate por el control de plazas no tiene límite.

Integrante­s del gabinete de seguridad advierten que existe una persistent­e lucha de grupos criminales por el control de pla- zas, así como movimiento­s y escisiones en cárteles de la droga.

Por ejemplo, en lo que va del sexenio, Guanajuato tuvo su máximo histórico en septiembre de 2016, con 106 fallecimie­ntos por asesinatos intenciona­les; en 2015, registró un repunte fue en agosto, con 102 crímenes de este tipo.

Sin embargo, en 2017 pasó de 298 víctimas en febrero a 380; es decir, casi 30 por ciento más en un mes y 300 por ciento más respecto del inicio de la presente administra­ción federal.

Lo anterior ocurre en un periodo (marzo) con el mayor índice de homicidios dolosos en lo que va del sexenio.

Si bien las tasas más altas de homicidios se ubican todavía en Colima, Baja California Sur y Guerrero, las de otros estados van en ascenso respecto del tamaño de la población.

También hay subidas similares en Baja California. En 2015, la entidad fronteriza tuvo un pico de 144 crímenes en diciembre, pero en marzo pasado se ubicó en 206 víctimas de asesinatos.

En situación parecida, aun con subidas y bajadas en la incidencia delictiva, aparece Guerrero, con crestas en el sexenio superiores a 200 muertes violentas por mes. En febrero pasado hubo 256 víctimas y un mes después (marzo) 210.

Puebla, Sinaloa y Nuevo León persisten con altos niveles.

Puebla pasó de 111 a 158 homicidios dolosos en febrero y marzo, respectiva­mente; Sinaloa, de 177 a 2016, y Nuevo León, de 104 a 124.

En este convulsion­ado primer trimestre del año, las cifras compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernació­n muestran también alzas en robos y secuestros.

El robo de vehículos, con y sin violencia, no revela reduccione­s efectivas. En 2008, fueron robados 161 mil 355 automotore­s, y en 2010, 171 mil 173.

En 2017, son más de 30 mil los casos con violencia en un trimestre. La entidad con los mayo- red índices en esta problemáti­ca, por el número de casos, sigue siendo el estado de México.

El recuento nacional del primer trimestre del año es de 6 mil 511 víctimas por homicidios dolosos.

Durante todo 2016, el número de averiguaci­ones previas fue de los más altos en dos décadas, con 20 mil 824 episodios de asesinatos intenciona­les, sólo superado por los 22 mil 852 de 2011.

Ese año se registraro­n los tres meses más violentos desde el inicio que se realiza una estadístic­a de este tipo: 2 mil 131 en mayo, 2 mil 38 en junio y 2013 en julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico