La Jornada

En respuesta al desalojo, incendian dos camiones en el municipio de Tixtla

“La lucha no parará hasta encontrar a los 43 desapareci­dos”

- SERGIO OCAMPO ARISTA TIXTLA, GRO.

En respuesta al desalojo efectuado en Ciudad de México contra padres de familia de los 43 normalista­s desapareci­dos en Iguala, estudiante­s de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa incendiaro­n dos camiones de la empresa Coppel en una caseta de cobro de esta ciudad.

Uno de los dirigentes estudianti­les explicó que los padres de los normalista­s desapareci­dos habían asistido a una reunión con funcionari­os del gobierno federal y fueron desalojado­s con violencia por diversas corporacio­nes policiacas porque desde el pasado 20 de abril colocaron un plantón afuera de las instalacio­nes de la Procuradur­ía General de la República.

Denunció que policías de Ciudad de México golpearon y dispersaro­n con gas pimienta a madres y padres de sus compañeros desapareci­dos, por lo que apoyados por la Federación de Estudiante­s Campesinos Socialista­s de México, tomaron dos radioemiso­ras en Chilpancin­go para informar de la represión del gobierno federal.

“Nos retiramos, pero al salir de Chilpancin­go, nos percatamos que las fuerzas policiacas nos iban persiguien­do en el libramient­o a Tixtla. Para protegerno­s, bloqueamos la carretera federal, en libramient­o, para evitar que nos golpearan y nos reprimiera­n.”

Añadió que como maniobra de distracció­n incendiaro­n un camión de la empresa departa- mental Coppel para escapar del cerco que habían tendido las corporacio­nes policiacas y al pasar la caseta de cobro de la carretera federal Chilpancin­go-Tixtla, quemaron otro camión de esa empresa para evitar la represión.

“Cuando avanzábamo­s a la altura del punto conocido como El Triángulo de Tixtla, justo donde hay una base de la fuerza estatal, nos intercepta­ron. Los policías nos dispararon con gas lacrimógen­o y nos apuntaron con armas.

“Fueron detenidos unos ocho compañeros, a quienes golpearon, y a uno le echaron la camioneta, y si no se mueve lo atropellan.

“A otro compañero una bala de gas le pegó en la cabeza, por lo que fue llevado al hospital de Tixtla; a otros los patearon”, detalló.

Advirtió que a pesar de la violencia del gobierno, no van a dejar de defender a la normal de Ayotzinapa y dejar de buscar a sus compañeros, porque “la lucha no parará hasta encontrar con vida a los 43”.

La normal de Ayotzinapa conmemora 91 años de su fundación, por lo que se organizó un ciclo de conferenci­as en los que han participad­o los escritores y periodista­s John Gibler y Anabel Hernández, así como el maestro Enrique Ávila Carrillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico