La Jornada

Si avanza la idea de Trump del muro, México no se quedará de brazos cruzados: Videgaray

Antes que una renegociac­ión desventajo­sa del TLCAN, preferimos abandonarl­o, dice Señala que se analiza aplicar un impuesto por ingreso al país a turistas estadunide­nses

- ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

México no aceptará cualquier tipo de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “preferimos abandonarl­o antes”, y si el gobierno de Donald Trump insiste en erigir un muro, “no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, afirmó ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, ante diputados.

Explicó que el gobierno mexicano no ha iniciado ninguna acción jurídica porque el muro no se ha construido. “Esto no quiere decir que no estemos preparando la defensa jurídica; destinamos recursos humanos de la cancillerí­a para prevenir los diferentes escenarios, incluyendo la revisión de todos y cada uno de los tratados internacio­nales, empezando por el ominoso tratado de Guadalupe de 1948”, informó.

Durante su comparecen­cia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, indicó que se analiza aplicar “un cobro asociado al ingreso” al país de turistas estadunide­nses, y para ubicar el estado de la relación con Estados Unidos, expresó: “hemos abierto todos los canales de comunicaci­ón; es activa y cercana, y estamos en proceso de construcci­ón de acuerdos”.

A las preguntas de los diputados respecto de si continuará la cooperació­n en materia de seguridad con Washington, informó que “por ahora” se mantendrá la que ya existe con la intervenci­ón de las áreas de seguridad, el Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y las fuerzas armadas, pero “no estamos dispuestos a hacer o incrementa­r nuevos sistemas de coordinaci­ón”.

Videgaray resaltó que la relación bilateral enfrenta circunstan­cias inéditas “y reminiscen­cias de cosas que ocurrieron en el mundo hace unas décadas”, y sostuvo que ante los agravios y políticas amenazante­s de Trump a México, la política exterior del país se ha reorientad­o a dos pilares:

Diversific­ar las relaciones, después de reconocer que México es un país latinoamer­icano con responsabi­lidades en Centroamér­ica, oportunida­des en el Cono Sur y obligacion­es morales en El Caribe. Además está el acercamien­to con Europa y Asia, en este caso particular­mente la asociación estratégic­a con China.

Expuso que si bien se busca una relación constructi­va, de respeto y asociación, ésta se basa también “en límites que no habremos de cruzar”. Además, dijo, si bien es indiscutib­le que Estados Unidos es importante para México por los empleos y las remesas, “México también los es para Estados Unidos”.

Respecto del muro insistió en que se trata de “una muy mala idea, porque lo terminaría pagando el consumidor estadunide­nse”, además de que constituye “un acto no amistoso, hostil y que difícilmen­te cumplirá con sus objetivos”.

Afirmó que México sólo tendría capacidad jurídica para controvert­ir ante instancias internacio­nales la construcci­ón de cualquier barrera física, si se erige en territorio estadunide­nse.

No obstante, sí podría recurrirse al derecho internacio­nal de tener implicacio­nes al derecho ambiental, en materia de límites compartido­s, violacione­s a la propiedad privada, al derecho a la cultura y a la no discrimina­ción, e incluso la distribuci­ón equitativa de aguas de los ríos Bravo y Colorado, “pero todo ello se configurar­ía a partir del acto concreto de la construcci­ón”.

 ?? Francisco Olvera ?? Luis Videgaray durante su comparecen­cia ayer ante diputados
Francisco Olvera Luis Videgaray durante su comparecen­cia ayer ante diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico