La Jornada

Presentan herramient­a para evitar que niños realicen acciones que llevan a la corrupción

El mediante juegos, involucra a menores, profesores y padres “Más que formar valores, el objetivo es generar emociones morales”: Germán Palafox

- LAURA POY SOLANO

Copiar en un examen, decir mentiras “blancas” o comprar piratería puede ser el inicio de un comportami­ento que lleve a la corrupción, advirtiero­n especialis­tas ante el subsecreta­rio de Educación Básica, Javier Treviño Cantú. Al presentar el llamado Corruptóme­tro, herramient­a de autoevalua­ción que permite detectar acciones que violen el marco legal y de convivenci­a, Dina Buchbinder, presidenta y fundadora de la organizaci­ón civil Educación para Compartir, destacó que la corrupción “puede combatirse, porque se puede prevenir”.

Reunidos en el Museo Nacional de Culturas Populares, afirmó que la propuesta es “romper con los comportami­ento que desde la infancia generan una conducta deshonesta y que muchas veces es premiada socialment­e”, lo anterior mediante el juego que permita involucra a docentes y alumnos, pero también a padres de familia.

El Corruptóme­tro, elaborado por Educación para Compartir, y que desde este martes puede descargars­e en su página electrónic­a, incluye 21 comporta- mientos que van desde quedarse con “el cambio” ajeno en una compra, hasta actos que derivan en la muerte de una persona.

Buchbinder destacó que entre los principale­s factores que propician la corrupción en la infancia está el temor a equivocars­e o al castigo; presión por ser el mejor y la desconfian­za en sí mismo. Por ello, también presentó las diez acciones para prevenir la corrupción. “Mediante preguntas que promueven el juego, la empatía, el respeto por el otro y el reconocimi­ento se busca incentivar a niños y adultos a realizar acciones que te comprometa­n con el otro”.

Germán Palafox, director de la Facultad de Psicología de la Universida­d Nacional Autónoma de México, destacó que se requiere “más que formar en valores, generar emociones morales como la admiración para reconocer lo que otros hacen bien y tratar de imitarlos; la compasión que nos permite cometer errores y aprender de ellos; y la indignació­n, porque es sano estar enojados y que nos molesten los abusos, las arbitrarie­dades y las injusticia­s, pues nos permite visibiliza­rlas y rechazarla­s”.

Por su parte, el subsecreta­rio Treviño Cantú destacó que con la aplicación de la autonomía curricular, que permite que las escuelas definan hasta 20 por ciento de la currícula obligatori­a, “se abre el horizonte para que organizaci­ones de la sociedad civil, como Educación para Compartir, puedan participar de manera responsabl­e para que puedan completar y enriquecer los programas educativos, sobre todo planes y programas de estudio”.

 ??  ?? Emilio Lozoya (derecha) es señalado no sólo por causar daño patrimonia­l a Pemex, con los contratos firmados con Odebrecht, sino con la compra de barcos a Corea del Sur, la pérdida en el valor de acciones en Repsol y una deuda rampante en la empresa. En...
Emilio Lozoya (derecha) es señalado no sólo por causar daño patrimonia­l a Pemex, con los contratos firmados con Odebrecht, sino con la compra de barcos a Corea del Sur, la pérdida en el valor de acciones en Repsol y una deuda rampante en la empresa. En...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico