La Jornada

EPN envía propuestas para nombrar a dieciocho magistrado­s del TFJA

Sólo restan cinco días antes de cerrar el periodo legislativ­o

- ANDREA BECERRIL

En el cierre del periodo legislativ­o, al que sólo le restan cinco días, el presidente Enrique Peña Nieto remitió al Senado la propuesta para nombrar a los 18 magistrado­s del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA), que tendrán a su cargo la sanciones para los servidores públicos que cometan delitos graves en materia de corrupción.

El senador Miguel Barbosa, del bloque PT-Morena y los panistas Marcela Torres y Ernesto Ruffo, lamentaron que la propuesta del Ejecutivo llegue cuando sólo restan tres sesiones y no será ya posible analizar con detenimien­to los candidatos que deben jugar un papel relevante para la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrup­ción y además de capacidad, deben estar desligados de los partido políticos.

Sin embargo, buena parte de los candidatos propuestos están ligados a los partidos Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y Acción Nacional (PAN).

En el oficio que Peña Nieto remitió al Senado se advierte que la reforma constituci­onal de mayo de 2015 otorgó nueva facultades al Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva en materia de combate a la corrupción, que contará con una tercera sección de la Sala Superior de ese tribunal, conformada por tres magistrado­s y cinco salas especializ­adas, conformada­s cada una por tres magistrado­s.

Por lo que toca a los tres de la Sala Superior, Peña Nieto propuso como magistrado­s a Álvaro Castro Estrada, Jesús Rojas Ibáñez y María Zaragoza Sigler. Los tres son actualment­e magis- trados de salas regionales de ese Tribunal Federal Administra­tivo.

Los dos primeros ocuparon cargos en el gobierno de Felipe Calderón y Zaragoza Sigler fue propuesta por el ex presidente para el cargo de magistrada de la sala regional de la tercera sala metropolit­ana, de Ciudad de México, que actualment­e desempeña.

El magistrado Castro Estrada fue subsecreta­rio del Trabajo –cargo del que fue retirado por haber hecho un reclamo al entonces senador panista Ricardo García Cervantes, quien exigió justicia para los mineros de Pasta de Conchos– y director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernació­n en el sexenio Calderonis­ta.

Peña Nieto lo mantuvo como presidente del Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje tres años y lo propuso como magistrado regional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico