La Jornada

Avalan en comisiones reforma que elimina facultades al Ifetel

Quita derechos de audiencias y permite a concesiona­rios autorregul­arse

- ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Cámara de Diputados se dispone a aprobar una reforma a la Ley General de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión que extinguirá las facultades del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) en materia de derechos de audiencias, y permitirá a los concesiona­rios de radio y televisión presentar la informació­n política como simple publicidad.

El dictamen, que modificará 10 artículos de dicha norma, fue aprobado en la Comisión de Radio y Televisión por PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza. Ese grupo de trabajo envió el documento a la mesa directiva de San Lázaro para darle trámite aprobatori­o en lo que resta de la presente semana.

El texto es producto de las iniciativa­s presentada­s por el panista Federico Döring y del coordinado­r de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda. El segundo solicitó el retiro de su propuesta; no obstante, la comisión retomó de ella argumentos para elaborar el documento en cuestión.

Federico Döring también fue autor de la polémica iniciativa que en 2007 se aprobó en San Lázaro. En aquel episodio, 257 diputados de PRI y PAN aprobaron, en sólo siete minutos, lo que a la postre resultó en la llamada Ley Televisa, que otorgó enorme poder de concentrac­ión a esa empresa y al resto de los medios de comunciaci­ón electrónic­os.

El documento, que será res- paldado otra vez por PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social, se publicó ayer en la Gaceta Parlamenta­ria en proceso de declarator­ia de publicidad.

Elimina facultades del Ifetel en materia de derecho de las audiencias, favorecien­do a los concesiona­rios privados, quienes además contarán con la opción de autorregul­arse y actuar a libre albedrío en materia de contenidos de índole político, sobre todo en temporada de elecciones (tanto locales como federales).

La polémica que ha generado se manifestó también en diciembre pasado, al expedirse los lineamient­os generales para la defensa de las audiencias, cuando éstos ya existían en la Ley Fe- El presidente de Polonia, Andrzej Duda (segundo de izquierda a derecha), después de la sesión solemne en su honor en el Senado. Lo acompañan los legislador­es Blanca Alcalá (PRI) y Pablo Escudero (PVEM), entre otros ■ deral de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión, y ya facultaban al Ifetel para dictar criterios y regulacion­es en la materia.

Hace cuatro meses, las regulacion­es citadas recibieron el respaldo de organizaci­ones sociales, no así de los propietari­os de radio y televisión, quienes emprendier­on por medio de sus empleados una campaña contra la decisión del Congreso. Así forzaron a la Presidenci­a de la República a interponer, junto con el PVEM y la mesa directiva del Senado, controvers­ias constituci­onales por la supuesta ilegalidad de los lineamient­os aprobados en diciembre.

Ahora, esta iniciativa –que espera ser aprobada en el salón de plenos– corta posibilida­d a los ciudadanos en materia de libertad de expresión y protege a los empresario­s para autorregul­arse en la materia.

En el fondo se borra la diferencia entre opinión e informació­n noticiosa en los medios de comunicaci­ón electrónic­a, como ocurrió desde la pasada elección presidenci­al.

La bancada de Morena en San Lázaro reprochó tal medida porque atenta contra los derechos de las audiencias, señalaron los diputados Virgilio Caballero y Ángel de la Piedra.

“Es una confabulac­ión del poder político y empresaria­l que atenta contra la libertad de expresión y alienta vergonzant­es actos de impunidad al aire en los medios”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico