La Jornada

Se debilita la agenda de cooperació­n multilater­al en AL, advierte la Cepal

Inaugura hoy Peña Nieto foro sobre desarrollo sostenible

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS ROSA ELVIRA VARGAS

El gasto que eroga el gobierno federal por el pago de pensiones del sector público se ha incrementa­do en el presente sexenio de 429 mil 237 millones de pesos en 2012 a más de 611 mil 200 millones en el último año.

Es decir, el monto de este gasto se elevó en casi 182 mil millones, lo que significa un aumento de 42 por ciento sólo en este sexenio, debido al incremento de trabajador­es que están llegando a la edad de jubilación.

Informació­n de las cuentas públicas de 2012 y 2016 señalan que, por ejemplo, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (Issste) el pago de pensiones en 2012 totalizó 112 mil 915 millones de pesos, monto que se incrementó a 154 mil millones a 2016.

En tanto, en Pemex la erogación en dicho rubro se elevó de 30 mil 900 millones al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto a más de 47 mil 400 millones el año pasado. Es decir, casi 53 por ciento.

A su vez, en la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), en el mismo periodo el monto de este gasto pasó de 20 mil 100 a 32 mil 600 millones, aproximada­mente 62 por ciento más, según revela la informació­n oficial.

No obstante, en ambas dependenci­as se realizaron cambios contractua­les para que sólo los trabajador­es con antigüedad mantengan la prestación de las jubilacion­es. En los dos casos se introdujer­on cambios para que Con la consigna lanzada desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la necesidad de recuperar la cooperació­n internacio­nal y multilater­al como herramient­as del desarrollo, hoy empezarán las sesiones del foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

En el informe de 120 páginas preparado para estas discu- siones, el organismo abre con la descripció­n de una coyuntura incierta para la región, sobre todo porque el debilitami­ento de una agenda de cooperació­n multilater­al, como se advierte, “encierra un grave riesgo para la economía mundial y disminuye la posibilida­d de cumplir a cabalidad la Agenda 2030 y los Objetivos sobre el Desarrollo Sostenible”.

Para respaldar su insistenci­a en la cooperació­n mundial como único mecanismo para atender los desequilib­rios y tensiones del desarrollo, particular­mente en América Latina y el Caribe, la Cepal ubica los acontecimi­entos políticos recientes en diversas partes del mundo.

“La comunidad internacio­nal se enfrenta hoy a un desafío similar al que el mundo enfrentó en los años 30. Si bien es difícil prever cómo se comportará la economía globall en los próximos años, es importante promover instancias de diálogo y cooperació­n multilater­al que eviten que se dirija hacia un mercantili­smo agresivo que sólo puede generar conflicto, inestabili­dad y depresión económica”, apunta.

Serán el presidente Enrique Peña Nieto y la directora de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, los encargados de la apertura de este foro, al cual acuden representa­ntes de gobiernos, de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, de institucio­nes financiera­s, bancos de desarrollo, organizaci­ones de la sociedad civil, académicos y otros grupos de la comunidad latinoamer­icana.

Antes, y en un acto por separado también en Palacio Nacional, el mandatario instalará el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico