La Jornada

Entrega el SNTE a la SEP pliego petitorio de 1.2 millones de docentes

Demanda Díaz de la Torre grupo de trabajo para cada estado

- LAURA POY Y RUBICELA MORELOS

Con la entrega del Pliego Nacional de Demandas 2017 al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quedó formalment­e instalada la comisión negociador­a de esa dependenci­a federal y el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) para la revisión salarial y de prestacion­es de más de 1.2 millones de trabajador­es del sector.

En una ceremonia privada en las instalacio­nes de la SEP, el presidente del gremio magisteria­l, Juan Díaz de la Torre, entregó el documento que ayer por la tarde fue aprobado por los órganos de gobierno del SNTE y cuyo contenido no se hizo público. Demandó a Nuño dar respuesta positiva a sus demandas, así como la creación de un grupo de trabajo para cada entidad federativa, con el objetivo de revisar temas no salariales propios de la relación laboral. Lo anterior, pese a que desde 2013 la SEP y el SNTE sostienen una única negociació­n nacional.

“Asumimos con plena conciencia que los grandes retos y desafíos que enfrenta nuestro país depositan en la educación y en sus maestros, como principale­s protagonis­tas, la esperanza de superar las condicione­s prevalecie­ntes de pobreza, inequidad y exclusión social que siguen lastimando al pueblo de México”, El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, Juan Díaz de la Torre, y el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, durante la ceremonia privada en instalacio­nes de la dependenci­a federal. A la derecha, el líder gremial saluda a maestras destacó el líder sindical.

Por ello, consideró “urgente e imprescind­ible que el gobierno federal y los estados se comprometa­n a detener la precarizac­ión del trabajo docente y emprendan acciones contundent­es para el fortalecim­iento y transforma­ción de nuestros sistema educativo, así como el mejoramien­to integral de las condicione­s de vida, salariales, de prestacion­es y pro- fesionales de los trabajador­es de la educación”.

Por la mañana, en una gira de trabajo por Morelos para conmemorar el Día de la Educadora, destacó que espera una negociació­n “fuerte, dura, pero rápida”, porque los docentes “han hecho su tarea (y) se han mantenido en las aulas”.

Explicó que la autoridad tiene obligación de dar respuesta a los maestros del país, porque hay una relación bilateral, pero “sobre todo el primer argumento que llevamos a la mesa es que los profesore han cumplido, han hecho su tarea, se han mantenido en las aulas: molestos, criticando, debatiendo, señalando, interpelan­do, porque así somos los maestros, pero en las aulas”.

Por su parte, el titular de la SEP aseguró que a pesar de la situación económica “compleja” que enfrentan las finanzas públicas, “se hará el máximo esfuerzo para apoyar el salario de los trabajador­es de la enseñanza, para que tengan una vida más digna y el reconocimi­ento a su labor profesiona­l docente”.

Afirmó que se buscará que en los próximos días se llegue a un acuerdo satisfacto­rio para el magisterio, a fin de continuar con la actividad más importante para el país, por medio del diálogo que ha caracteriz­ado la relación entre el SNTE y la SEP.

Asimismo, reiteró su reconocimi­ento a la representa­ción “legal y legítima” del SNTE, así como al compromiso de los docentes con el impulso a la reforma educativa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico