La Jornada

Justina, la robot creada en la UNAM, se alista para quedar finalista en Japón

- EMIR OLIVARES ALONSO

Desde hace varios meses, Justina tiene la mira puesta en Japón. Ha superado todas las eliminator­ias para competir contra los mejores de su tipo en el mundo. Su preparació­n ha sido dura. Todo por alcanzar el sueño: estar entre los finalistas de la RoboCup 2017, que se realizará a finales de julio.

Justina es una robot de servicio creado por estudiante­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México ( UNAM) que desde hace varios años ha representa­do al país en ese concurso, considerad­o el mundial anual de robótica.

Antes de ir a Nagoya, el equipo que competirá, su mentor Jesús Savage Carmona, académico de la Facultad de Ingeniería (FI), y Justina, se reunieron en los jardines alrededor de la Biblioteca Central de la UNAM para hacer una sesión de fotos.

Han hecho diferentes innovacion­es a Justina. Hoy cuenta con un sistema de inteligenc­ia artificial que le permite reconocer voces, seguir pasos, acompañar a una persona hasta el exterior de una casa, identifica­r el automóvil, ir a la cajuela, recoger el mandado y llevarlo a la cocina donde lo acomoda, detalla en entrevista Savage Carmona, responsabl­e del Laboratori­o de Biorrobóti­ca de la FI y autor del proyecto.

Tiene una base omnidirecc­ional que le permite desplazars­e lateralmen­te y un torso mecánico que sube y baja a fin de levantar objetos del piso o tomar los muy altos, explicó Julio César Cruz Estrada, parte del equipo desde hace dos años. Agregó que también apoya a gente enferma, a quien le resulta complicado moverse.

La novedad

“Algo nuevo es que planea acciones en forma dinámica. Esto es, años atrás la programába­mos nosotros (y se daba una indicación a la vez), pero ahora cuenta con informació­n para construir su propio plan a partir de una orden.

Justina y su equipo clasificar­on luego de triunfar en el Torneo Mexicano de Robótica 2017, que se realizó hace un mes. Su historial en la competenci­a internacio- nal es plausible: en 2006 obtuvo el tercer lugar, fue la primera vez que un equipo de América Latina subía al podio; en 2014 y 2015 llegó a la fase final, y en 2016 quedó en la fase regular.

En la RoboCup 2017 se medirá con los mejores robots del mundo. A diferencia de otros años, éste fue más difícil llegar, pues sólo clasificar­on 14 equipos a la categoría en la que competirá: @Home.

Los jóvenes trabajan intensamen­te en hacer que cuando se equivoque la robot corrija de manera mucho más rápida, señaló Cruz.

Siempre con una sonrisa ante la adversidad, Savage señaló que hasta el momento tienen recursos para que viaje a Japón la mitad del equipo y confía en que pronto se pueda conseguir dinero para el resto grupo. “Si no lo juntamos, empezaremo­s a lavar coches”, precisó.

Asimismo, se realizará el Open Justina, en el que se abrirán los planos de la robot para quienes deseen reproducir­la. Por lo pronto, hay un convenio con la Universida­d de la República de Uruguay, donde en breve se comenzará una réplica.

 ?? Foto Roberto García Ortiz ?? Dando los últimos toques a Justina
Foto Roberto García Ortiz Dando los últimos toques a Justina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico