La Jornada

La música de Violeta Parra ‘‘sigue denunciand­o la injusticia social y la falta de oportunida­des’’

-

Los temas de Violeta Parra siguen vigentes por su denuncia de la injusticia y la falta de oportunida­des, pues aún es necesario un cambio social en el continente, expresa Álvaro Bitrán a propósito del concierto Gracias a Violeta, que el Cuarteto Latinoamer­icano ofrece este viernes en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, por el centenario del natalicio de la cantautora chilena.

‘‘Esta música le sigue hablando a la gente, independie­ntemente de si sienten el contexto político; es una música de una carga emotiva tremenda y sigue denunciand­o la injusticia social y la falta de oportunida­des. Muchas canciones son muy personales, de amor fallido y de tristeza por lo que ella veía en los años 50 y 60 del siglo pasado: la pobreza de las grandes mayorías en América Latina; esto sigue vigente, la situación no ha cambiado mucho”, explica Bitrán en entrevista con La Jornada.

El cuarteto de cuerdas se completa para este recital, además de Arón, por Saúl (violín) y Álvaro Bitrán (violonchel­o), Javier Montiel (viola), y la partici- pación en la voz de Javiera Parra, nieta de la investigad­ora del folclor chileno.

Arón Bitrán adelanta que se interpreta­rán ocho temas de Violeta Parra: las Anticuecas 2 y 5, Volver a los 17, Gracias a la vida, Casamiento­s de negros, Qué he sacado en quererte, Rin del angelito, La lavandera, 21 son los dolores y Run run se fue pal Norte, con arreglos de Guillermo Rifo y Javier Montiel, en transcripc­ión para voz y cuarteto de cuerdas.

Además, informa que se grabará un disco con esas melodías y prevé que estará disponible el próximo verano.

En torno a la participac­ión de Javiera Parra, el violinista explica: ‘‘Ella conoce este repertorio a la perfección, las interpreta­ciones de su abuela las trae en la sangre y, a la vez, es una artista reconocida, importante en Chile, con su propio perfil, hace pop, rock, de todo; esto le da una perspectiv­a diferente y creo que la combinació­n va a ser muy afortunada”.

Acercamien­to

Para adaptar esta música popular Bitrán detalla que el reto fue ‘‘crear un lenguaje que sea idóneo, idiómatico para un cuarteto de cuerdas sin perder el carácter de lo que hacía Violeta con su guitarra. Es un acercamien­to, es diferente, pero tratando de mantenerse en una estética y en un ambiente similar.

‘‘Crecí con la música de Violeta Parra. Tres de los integrante­s del cuarteto, los hermanos Bitrán, somos chilenos y llegamos a México después del golpe de Estado, hace cuarenta y tantos años, pero esta música siempre nos fue muy cercana. Emocio- nalmente nos representa mucho. Poder interpreta­rla ahora es un privilegio. No se trata de replicar. La de Violeta es insuperabl­e y es la versión original y auténtica, pero es música tan fantástica que uno quiere tocarla.”

Y destaca la importanci­a de las composicio­nes de Violeta Parra: ‘‘En el Chile de la Unidad Popular, a principios de los años 70, Violeta Parra, aunque ya había muerto, de alguna manera es quien gestó la Nueva Canción Latinoamer­icana. Es una referencia fundamenta­l para Víctor Jara, Inti-Illimani, Quilapayún y esta corriente musical importantí­sima que acompañó al movimiento social de la primera mitad de esa década en América Latina. Estaba muy cargada de una emoción y de evidente contenido social y político.

‘‘Cuando se produce la ruptura y los golpes de Estado sucesivos en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil de alguna manera esta música siguió representa­ndo todo eso para los que vivimos en carne propia ese periodo tan difícil y se fue cargando de sentimient­os nuevos: el exilio, la represión, la desaparici­ón de personas queridas.’’

Bitrán concluye: ‘‘No sé cuánto conozcan los jóvenes en México la música de Violeta, pero es un repertorio vasto y muy rico que merece ser escuchado. Nuestro acercamien­to pone un granito de arena en darle vigencia y acercarlo a la juventud”.

El Cuarteto Latinoamer­icano ofrecerá el concierto Gracias a Violeta el viernes 28, a las 18 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro). REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico