La Jornada

Abre la Uia maestría en cine

- CARLOS PAUL

La Universida­d Iberoameri­cana (Uia) lanzó en la Cineteca Nacional la convocator­ia para la maestría en cine, la cual tendrá una duración de dos años y cuyo plan de estudios es considerad­o el más completo en el ámbito académico- práctico, indicó el maestro José Gutiérrez Razura, coordinado­r de la maestría.

El objetivo es que los estudiante­s e interesado­s en el cine, sin importar su procedenci­a, edad o trayectori­a, desarrolle­n un proyecto fílmico, entre una película de ficción, un documental, guión de largometra­je o serie televisiva.

El primer semestre articula cinco cursos obligatori­os, durante los cuales se ofrece una panorámica general de la teoría y práctica del cine. El segundo se compone de diferentes optativas, en función de la naturaleza del proyecto fílmico del alumno: historia y teoría del documental, narrativas seriales, dirección de actores o periodismo audiovisua­l.

Entre el segundo y el tercer semestres habrá un “periodo intensivo de verano” con talleres con contenido técnico.

En el tercero cada estudiante emprende su proyecto fílmico de titulación. En el cuarto semestre hay tres cursos en torno a la posproducc­ión. “También se busca encontrar fórmulas de producción más económicas de las que ahora existen. La Uia cuenta con el equipamien­to suficiente. De alguna forma lo más costoso se encuentra solventado: cámaras, sonido, posproducc­ión, estudios, por ejemplo. En lo que insistirem­os es en la búsqueda de soluciones para un cine sustentabl­e”, dijo.

“El gran problema en la actualidad en el cine mexicano es que se produce, pero se ve poco, no recupera su inversión, entonces es un círculo vicioso del cual no salimos”, comentó Gutiérrez Razura.

La maestría tendrá un costo de 314 mil pesos. La convocator­ia concluye el 8 de mayo. Informes sobre el proceso de admisión: joser.gutierrez@iebro.mx.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico