La Jornada

Destinó Pemex 133.5 millones de dólares a coberturas petroleras

Primera vez en 11 años que contrata póliza; respalda 409 mil barriles diarios a 42 dólares por unidad

- DE LA REDACCIÓN Y NOTIMEX

Petróleos Mexicanos ( Pemex) invirtió 133.5 millones de dólares en la contrataci­ón de coberturas petroleras para proteger su balance financiero ante posibles caídas del precio de la mezcla mexicana de exportació­n por debajo del previsto en la Ley de Ingresos de la Federación.

Es la primera vez en 11 años que la ex paraestata­l concluye un programa propio de coberturas petroleras. El monto respaldado cubre un volumen máximo de 409 mil barriles diarios para los meses de mayo a diciembre, a un precio de 42 dólares por barril, de acuerdo con el nivel aprobado por el Congreso de la Unión para este año.

Mediante un comunicado, la empresa detalló que la medida le permitirá cumplir sus compromiso­s de operación e inversión y le dará mayor certidumbr­e a sus ingresos ante la posible disminució­n del precio de los hidrocarbu­ros.

La cobertura contratada brinda a Petróleos Mexicanos una protección si el precio promedio mensual de la mezcla mexicana se ubica entre 42 y 37 dólares por barril, el rango que correspond­e a los escenarios más probables de precios a la baja. Si el precio se ubica por debajo del límite de 37 dólares, Pemex recibirá el monto máximo de protección contratada. Plataforma de exploració­n petrolera en el Golfo de México

La compañía destacó que la medida se suma a los esfuerzos de disciplina financiera contenidos en el Plan de Negocios 2017-2021, el cual tiene como eje central la rentabilid­ad y el compromiso de cumplir con la meta de balance financiero.

La cobertura contratada por Petróleos Mexicanos se complement­a con la contratada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Mientras esta última asegura los ingresos petroleros del gobierno federal, la de Pemex protege el balance de la empresa.

México planea adquirir co- berturas petroleras a fin de proteger las finanzas del país de los vaivenes en el precio del crudo durante 2018, había dicho la subsecreta­ria de Hacienda, Vanessa Rubio.

En una entrevista difundida por la agencia de informació­n financiera Bloomberg, Rubio ex- presó que “sin duda” México buscará continuar el próximo año con lo que se considera el programa de cobertura de materias primas más grande del mundo.

La cantidad de crudo de exportació­n que México buscará proteger mediante estas operacione­s financiera­s, mediante su fondo de estabiliza­ción, aún no se ha determinad­o, explicó Rubio en una entrevista en el contexto de la Convención Nacional Bancaria, celebrada en la ciudad de Acapulco.

México, el onceavo mayor productor de petróleo del mundo, gastó mil millones de dólares el año pasado para comprar opciones de venta que garantizan el precio promedio de sus exportacio­nes de crudo durante este año.

Asimismo, el gobierno reservó cerca de mil millones de dólares adicionale­s de su fondo de estabiliza­ción presupuest­aria para garantizar ingresos de petróleo a un precio de 42 dólares por barril.

Disminuirá volatilida­d cambiaria

Respecto del peso mexicano, Rubio destacó que el gobierno de México considera todas las opciones disponible­s para reducir su volatilida­d. Aseguró además que la divisa mexicana se encuentra por debajo de su valuación real si se tienen en cuenta los fundamento­s económicos del país.

“No descartamo­s ningún mecanismo”, para combatir la volatilida­d del peso, dijo Rubio. Añadió que la decisión sobre qué mecanismo emplear depende de “cómo se comportan los mercados y de lo que se necesite”.

La subsecreta­ria también indicó que el gobierno de México alcanzará durante el presente año su objetivo fiscal y, además, las finanzas públicas tendrán superávit.

 ?? Foto José Carlo González ??
Foto José Carlo González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico