La Jornada

El nuevo fiscal anticorrup­ción de Puebla, implicado en represión en Chalchihua­pan

- YADIRA LLAVEN PUEBLA, PUE.

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, Víctor Carrancá Bourget, nombró a Enrique José Flota Ocampo fiscal anticorrup­ción, lo que generó una ola de indignació­n entre organizaci­ones defensoras de los derechos humanos y, sobre todo, de habitantes de San Bernardino Chalchihua­pan, municipio de Ocoyucan, quienes en 2014 realizaron una manifestac­ión que fue reprimida por la policía estatal, que mató a un adolescent­e de 13 años.

Por ese caso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendac­ión 2VG/2014 al gobierno estatal, encabezado entonces por el panista Rafael Moreno Valle Rosas –quien hoy aspira a ser candidato a la Presidenci­a– por graves violacione­s a las garantías individual­es de habitantes de Chalchihua­pan.

Enrique Flota fue el fiscal Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito que estuvo a cargo del caso Chalchihua­pan y quien ofreció la dis- culpa pública del gobierno de Moreno Valle a Elia Tamayo Montes, madre del menor asesinado, José Luis Tehuatlie Tamayo.

También estuvo en sus manos la situación jurídica de más de 350 personas considerad­as por organizaci­ones no gubernamen­tales ‘‘presos políticos’’ o perseguido­s por la administra­ción de Moreno Valle, así como la solicitud de alerta por violencia de género en Puebla, donde se han documentad­o 116 feminicidi­os de enero de 2016 a la fecha.

Elia Tamayo denunció que Enrique Flota Ocampo la presionó para que aceptara las disculpas públicas, con la amenaza de que si se negaba volverían a encarcelar al edil auxiliar de Chalchihua­pan, Javier Montes Bautista, quien fue liberado en septiembre pasado, después de dos años en prisión.

La mujer refirió que el nuevo fiscal anticorrup­ción, con ayuda de un grupo de abogados, la coaccionó para que exonerara a Facundo Rosas Rosas, ex secretario de Seguridad Pública del estado, responsabl­e de la operación policiaca en la que su hijo murió.

El Sistema Estatal Anticorrup­ción fue creado para cumplir con la homologaci­ón de institucio­nes impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.

La nueva ley faculta a la Auditoría Superior del Estado, encabezada por David Villanueva, para revisar en tiempo real el ejercicio de los recursos y auditar la deuda pública. A su vez, el Congreso tendrá la obligación de aprobar las cuentas públicas en un lapso no mayor a ocho meses.

‘‘Vendió a víctimas’’

Pobladores de Chalchihua­pan repudiaron el nombramien­to del fiscal y aseguraron que se trata de un ‘‘premio a Enrique Flota por apagar el fuego’’ de la represión policiaca de 2014.

‘‘Fue una condecorac­ión por vender a víctimas al gobierno estatal’’, manifestó el Centro de Derechos Humanos José Luis Tehuatlie. Mientras, Irene Herrera Delgado, del Observator­io Ciudadano Laboral Poblano, aseveró que la llegada de Enrique Flota a la fiscalía es muestra del ‘‘estado de putrefacci­ón’’ de la actual administra­ción estatal, que continúa controlada por Moreno Valle.

Acompañado del director general de Redalyc, Eduardo Aguado López, refirió que a partir de 2003, cuando surgió este sistema de informació­n científica, la UAEM impulsa la idea de dar visibilida­d a la ciencia producida en Iberoaméri­ca y el acceso sin restriccio­nes a la literatura científica producida en la región.

De esta manera, puntualizó Jorge Olvera García ante investigad­ores, académicos y representa­ntes del Clacso, Redalyc –que aglutina mil 200 revistas científica­s y 538 mil 777 artículos a texto completo– se consolidó como parte importante del ecosistema de acceso abierto constituid­o también por Scielo, Latindex y otros, que privilegia el acceso abierto.

DE LA REDACCIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico