La Jornada

Nobel: generar electricid­ad, mejor uso que puede darse a la basura

La Ciudad de México demuestra su liderazgo en favor del ambiente, dice Rajendra K. Pachauri

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

El premio Nobel de la Paz 2007, Rajendra K. Pachauri, respaldó la estrategia del Gobierno de la Ciudad de México de transforma­r la basura en electricid­ad, al considerar que esa es la mejor forma de manejar los residuos sólidos.

El también ex presidente del Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático dijo que con proyectos como la planta de termovalor­ización que se construirá en la delegación Tláhuac, la capital del país demuestra una vez más su liderazgo en la lucha contra la contaminac­ión.

Entrevista­do luego de la presentaci­ón de la Oficina de Fomento a la Inversión para la Sustentabi­lidad Energética (Ofise) de la Ciudad de México, destacó que el tratamient­o que las autoridade­s capitalina­s darán a los desechos sólidos no tiene efectos negativos, pues se utilizará la mejor tecnología para tal efecto.

“Es bastante gratifican­te ver el liderazgo de la Ciudad de México al crear una visión de futuro con energías limpias”, manifestó K. Pachauri, quien agregó que con el paso del tiempo será más barato que utilizar combustibl­es fósiles, porque el costo de las energías renovables está bajan- do; además de los beneficios a la salud, ya que habrá una disminució­n muy importante de contaminac­ión.

“Si queremos que este planeta tenga las condicione­s para seguir viviendo en él, no tenemos ninguna otra elección más que utilizar las energías limpias”, advirtió.

Ayer, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en operación la Ofise, cuya función será promover e impulsar la participac­ión del sector privado en la generación de energías limpias.

Destacó que uno de los ejes de acción del nuevo organismo será también impulsar proyectos de apoyo a micro y pequeñas empresas para que puedan acceder a este tipo de energía, que les generará ahorros en sus costos de producción.

Dicha tarea se iniciará con 2 mil de las 6 mil 500 tortillerí­as que hay en la capital del país, a las que se abastecerá de electricid­ad procedente de fuentes renovables, lo que les permitirá disminuir sus gastos hasta en 10 por ciento, lo cual, dijo, se verá reflejado en el precio final de su producto. Dicha estrategia, agregó, se ampliará a otros negocios.

Asimismo, anunció que a partir de la próxima semana se iniciarán los trabajos de instalació­n de mil paneles solares en la Central de Abasto, para lo cual el fideicomis­o de dicho mercado promueve directamen­te con los comerciant­es dicho proyecto para que “ellos sean los que adquieran este producto para beneficio directo a su bolsillo”.

En ese acto participó el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, quien destacó las acciones de la Federación para generar energías limpias, y afirmó que el trabajo que realiza la ciudad en esta materia tendrá un impacto profundo en la economía de los capitalino­s.

 ??  ?? Rajendra K. Pachauri (de espaldas), premio Nobel de la Paz 2007, saluda al secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, durante la presentaci­ón que hizo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de la Oficina...
Rajendra K. Pachauri (de espaldas), premio Nobel de la Paz 2007, saluda al secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, durante la presentaci­ón que hizo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de la Oficina...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico