La Jornada

Construirá el gobierno de la ciudad 703 departamen­tos para sus trabajador­es

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Como estrategia para que los trabajador­es del Gobierno de la Ciudad de México puedan adquirir una vivienda en la capital del país, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó el primer paquete de acciones emergentes en la materia, el cual considera la construcci­ón de 703 departamen­tos de interés social en Santa Martha Acatitla, delegación Iztapalapa.

“Vamos a tratar de que (los trabajador­es) vuelvan a la ciudad, de que vivan donde trabajan y no tengan que realizar esos trayectos que verdaderam­ente afectan a toda la estructura familiar”, aseguró.

Como parte de esas acciones, el jefe de Gobierno firmó, en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamien­to, la norma de vivienda para los trabajador­es de los organismos nacionales de vivienda, por lo que se adicionan diversas disposicio­nes a la Ley de Desarrollo Urbano local.

Precisó que se trata de una norma que va a permitir la redensific­ación de ciertas zonas de esta urbe, hacer un planteamie­nto nuevo y moderno, e iniciar las obras que promueve su administra­ción.

“Ésta permitirá ofrecer en ciertas zonas de la capital condicione­s preferenci­ales para la construcci­ón de vivienda, con un precio acorde con las reglas de operación de los organismos nacionales de vivienda, de entre 850 mil y un millón 600 mil pesos, que podrá ser adquirida por los derechohab­ientes, especial- mente del Infonavit y del Fovissste”, agregó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez.

Mancera Espinosa señaló en los próximos dos años “estaremos complement­ando una cifra de mil 900 viviendas para los trabajador­es de la administra­ción capitalina”.

Recordó que en el día conviven en la Ciudad de México de 15 a 16 millones de personas, pero de éstas, sólo alrededor de 9 millones duermen aquí, mientras el resto se traslada de una a tres horas a entidades aledañas, porque no les alcanzó para adquirir una casa en la capital del país.

“Estamos hablando de comprar viviendas en la Ciudad de México, ya no de expulsar, de lanzar a la gente fuera de esta capital”, acotó.

En tanto, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, Lydia Álvarez Marina, ratificó el compromiso de este organismo de impulsar la construcci­ón en la Ciudad de México de 40 mil viviendas entre 2017 y 2018, con una inversión de 50 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil 500 millones se destinarán a mejorar la infraestru­ctura hidráulica.

Dicho compromiso, aseveró Miguel Ángel Mancera Espinosa, significa la generación de empleos directos e indirectos. “Es un motor económico para la metrópoli”, resumió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico