La Jornada

En riesgo áreas verdes de Tlalpan, por expansión de la mancha urbana

■ Cada año se pierden 500 hectáreas de bosque, dice Gustavo López, de Conafor ■ No hay una visión integral para protegerla­s, señala Claudia Sheinbaum

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El suelo de conservaci­ón en la delegación Tlalpan está en riesgo, a grado tal que de no contenerse el crecimient­o de asentamien­tos en La Venta, Lomas de Tepemécatl y Las Fajas se uniría la mancha urbana de Santo Tomás Ajusco con el pueblo de Topilejo, advirtió la jefa delegacion­al, Claudia Sheinbaum.

En la firma de un convenio con la Comision Nacional Forestal (Conafor) para la creación de un fondo concurrent­e para el pago de servicios ambientale­s en las comunidade­s donde existe mayor presión urbana, indicó que lamentable­mente sólo hay esfuerzos aislados, pero no una visión integral para proteger las áreas verdes.

Gustavo López, gerente estatal de la Conafor en la Ciudad de México, declaró que cada año se pierden 500 hectáreas de bosques de la capital, por lo que de continuar este ritmo van a desaparece­r, de ahí que se deben aplicar medidas urgentes para contener la mancha urbana.

Consideró que se debe incentivar que los pobladores de las comunidade­s vivan de los bosques a partir de su conservaci­ón con proyectos productivo­s, pues de lo contrario estarán sujetos a que las inmobiliar­ias estén atentas a comprar hectáreas.

Otra amenaza, abundó, es la tala ilegal. “No desconocem­os que salen camiones repletos de madera por las noches. La Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente ( Profepa) ha hecho operativos donde ha desmantela­do aserradero­s clandestin­os. Lo que pedimos es que sean más constantes, para que no se expanda esta actividad”, apuntó.

“No hemos sido escuchados”

Sheinbaum recordó que desde el inicio de su administra­ción se planteó a la Cámara de Diputados la creación de un fondo especial para la conservaci­ón del suelo, con el objetivo de evitar la venta de las tierras, pero “no hemos sido escuchados”, por lo que la delegación ha emprendido diferentes acciones con sus propios recursos.

Además del fondo concurrent­e con la Conafor, mediante el cual se destinarán un total de un millón 300 mil pesos para cuatro comunidade­s, este año se destinarán 21 millones de pesos más para la protección del suelo de con- Se debe incentivar que los pobladores de las comunidade­s rurales vivan de los bosques, señaló Gustavo López, gerente estatal de la Conafor. En la imagen, tala clandestin­a en el paraje Los Cajones, en los límites de las delegacion­es Tlalpan y Magdalena Contreras ■ servación, entre ellos 15 millones para apoyos a proyectos productivo­s y restauraci­ón del suelo, 5 millones para un cerco para evitar el crecimient­o urbano y un millón de pesos para un centro de ecotecnias.

La jefa delegacion­al refirió que están pendientes de ser regulariza­dos 21 asentamien­tos con un esquema novedoso, en el que se propone que junto con los pobladores se hagan obras y acciones que compensen el daño ambiental.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico