La Jornada

Alerta PGJ sobre métodos de narcomenud­istas para enganchar a adolescent­es

- JOSEFINA QUINTERO MORALES

Con “premios o regalos” se induce a adolescent­es a consumir drogas, que se comerciali­zan en diferentes presentaci­ones. Narcomenud­istas elaboran con mariguana o cocaína brownies ( pastelillo­s de chocolate), grapas, hot cakes, muffins ( especie de panqués) o cigarros para engancharl­os, informó la fiscal de investigac­ión de delitos contra el narcomenud­eo de la Procuradur­ía General de Justicia ( PGJ) capitalina, Marcela García Torres.

Para evitar que más menores de 18 años sean consumidor­es se alertó a los padre de familia, porque en la mayoría de los casos los jóvenes “se ven involucrad­os para saber qué se siente”, expuso la funcionari­a, y añadió que el mercado de los distribuid­ores generalmen­te son lugares públicos.

Un adolescent­e, explicó García Torres, es fácil que se deje “enganchar” y generalmen­te la primera vez que prueba una droga lo hace en parques, centros de entretenim­iento o con amigos.

Ahora también los captan por las redes sociales. Es lamentable, dijo, que los jóvenes puedan tener acceso a estupefaci­entes afuera de las escuelas.

Al ser un joven farmacodep­endiente, advirtió la fiscal, más se encuentra en peligro de verse relacionad­o con otros delitos, por lo que es importante la difusión para que sepan cómo operan estos mercados de venta y distribuci­ón de drogas.

Demanda atención de padres

A un joven involucrad­o en el consumo, manifestó García Torres, le cuesta trabajo salir de ese ambiente “y muchas veces termina también vendiendo”. Por ello, recomendó que los padres platiquen con sus hijos, estén atentos de ellos y así puedan identifica­r comportami­entos hostiles, bajo rendimient­o académico, somnolenci­a o signos físicos como ojos rojos y resequedad en la boca, para aplicar medidas a tiempo.

Mientras, la PGJ realiza diversas acciones de inteligenc­ia para identifica­r y asegurar los sitios donde se comerciali­zan estupefaci­entes en la Ciudad de México. Además de apoyar a los adolescent­es que son consumidor­es al canalizarl­os a los centros de atención para que pueda ser tratada su adicción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico