La Jornada

Cada vez es mayor el incremento de la temperatur­a global, afirma investigad­ora

Al año se reportan hasta 12 días calurosos que superan registros previos En 2016, reporte histórico: aumento de 1.1 grados; se agudizarán sequías e inundacion­es

- ANGÉLICA ENCISO L.

Cada 10 años se ve que el aumento de la temperatur­a global es mayor, los récords que se rompen son más frecuentes y anualmente se pueden reportar hasta 12 días cálidos que superan los registros previos, manifestó Matilde Rusticucci, investigad­ora de la Universida­d de Buenos Aires.

Resultado de ello, agregó, la temperatur­a global ha aumentado significat­ivamente. En 2016 hubo un récord histórico de in- cremento de temperatur­a. Fue el año más caluroso desde que ésta se mide: 1.1 grados por arriba de la era preindustr­ial. Antes el aumento gradual era de 0.85 grados, pero desde hace 50 años hay una elevación sostenida, explicó.

Añadió: “Ese fenómeno es inequívoco e irreversib­le. También ocasiona cambios en la temporada de lluvias, que en promedio disminuyen, pero también hay más eventos extremos en el planeta, como sequías, inundacion­es y temperatur­as más altas”.

Por ello se han elaborado pro- yecciones que se usan con el objetivo de determinar las metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o, los cuales son los responsabl­es del calentamie­nto global, expresó al presentar la ponencia Clima actual y futuro, como parte del foro La UNAM y los desafíos de la Nación: Cambio climático.

En su intervenci­ón, Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), explicó el proceso que se llevó en el planeta para el establecim­iento de los Acuerdos de París. Recordó que cuanto más se modifique el clima, los impactos serán más severos, penetrante­s e irreversib­les.

Por su parte, Cecilia Conde, investigad­ora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universida­d Nacional Autónoma de México, consideró que el cambio climático es un problema ético y político, por lo que se requieren científico­s sociales para abordar el tema, ya que no sólo es un asunto ambiental y físico de la naturaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico