La Jornada

El Estado no debe volver a recortar fondos para ciencia y tecnología: Graue

“Institucio­nes empezaremo­s a levantar la voz”, subraya el rector de la UNAM Asegura el Conacyt que ya está cubriendo demanda de becas para maestrías y doctorados

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Estado debe estar consciente de que no se puede repetir un recorte presupuest­al a la ciencia y la tecnología como el de este año, en el que bajaron 23 por ciento los recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseveró ayer el rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

“Es algo que no nos debe volver a suceder”, sostuvo en entrevista luego de una ceremonia celebrada en la sede del Conacyt. “El Estado debe estar consciente de que esto no debe pasar”, pues en la medida en que por los recortes pueda disminuir el número de estudiante­s de nivel superior y posgrado, el país pierde en inteligenc­ia, y en la medida en que no se pueda investigar el conocimien­to, la nación pierde” parte de su futuro.

El rector firmó ayer un convenio de colaboraci­ón entre la UNAM y el Centro Nacional para la Investigac­ión Científica de Francia (CNRS). En la ceremonia dijo que ha sido una epopeya para el Conacyt que la ciencia siga funcionand­o, pese a la baja presupuest­al.

Aseguró que “las institucio­nes de educación superior empezaremo­s de aquí en adelante a levantar la voz para exigir” que el presupuest­o de 2018 sea suficiente para la ciencia y haya recursos para aumentar el número de alumnos de posgrado.

Graue consideró que el financiami­ento público para la ciencia debe tener una estrategia clara y definida de crecimient­o. Si conti- núan las disminucio­nes de presupuest­o, “el país estará condenado a una dependenci­a de aquellas naciones que sí invierten decididame­nte” en la generación y aplicación del conocimien­to.

El director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, manifestó en entrevista que espera que para el próximo año haya una recuperaci­ón para el presupuest­o de ciencia y tecnología. Por lo pronto, dijo, ya está siendo cubierta la demanda com- pleta de becas para las maestrías y doctorados aceptados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

También se refirió a las marchas realizadas el fin de semana por científico­s en distintos países, incluido México. “Las comunidade­s científica­s dijeron con esto que no están dispuestas a permitir que los gobiernos obstruyan” el avance de la ciencia.

Interrogad­o al respecto, Graue subrayó que la UNAM no participó en esa movilizaci­ón de manera institucio­nal –como hizo en una reciente manifestac­ión en contra de las políticas del presidente estadunide­nse Donald Trump– “porque no fuimos convocados de forma institucio­nal”, aunque sí participar­on integrante­s de la universida­d.

En la ceremonia también se firmaron convenios entre el Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados y el Conacyt con el CNRS.

 ??  ?? Luego de pactar reuniones con secretario­s y subsecreta­rios de diversas dependenci­as ligadas al agro, integrante­s del movimiento El Campo es de Todos determinar­on establecer un receso en la manifestac­ión que realizaron ayer a las afueras de la...
Luego de pactar reuniones con secretario­s y subsecreta­rios de diversas dependenci­as ligadas al agro, integrante­s del movimiento El Campo es de Todos determinar­on establecer un receso en la manifestac­ión que realizaron ayer a las afueras de la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico