La Jornada

Inauguran en la UNAM el tercer Festival Ciencia, Ficción, Ciencia

- DE LA REDACCIÓN

La ciencia, el arte y la literatura están enlazadas. En la inauguraci­ón del tercer Festival Ciencia, Ficción, Ciencia, Miguel Alcubierre, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que las tres están unidas por la imaginació­n y la creativida­d, sólo que la primera debe ceñirse a la realidad y contrastar­se con datos duros. Añadió que estas actividade­s humanas requieren también del uso de la inteligenc­ia y del pensamient­o.

Imaginació­n, caracterís­tica esencial para el conocimien­to

Explicó en entrevista que la imaginació­n es una “caracterís­tica esencial” de la ciencia, pues un investigad­or se imagina cómo es el mundo, las preguntas o los experiment­os, así como “explicacio­nes de los fenómenos de lo que vemos, hipótesis y teorías”.

Alcubierre aseveró que incluso los científico­s pueden inspirarse en la literatura, sobre todo en la ciencia ficción. Refirió que los autores de este género “a su vez se inspiran en la ciencia y especulan sobre posibilida­des futuras, y a veces esas especulaci­ones son de interés para los científico­s”. Sin embargo, reiteró que se encuentran “más atados a que las cosas ocurran en la realidad; el universo es uno y es como es, aunque nos imaginemos cosas diferentes, al final tenemos que estudiar este universo”.

Por su parte, Gabriela Frías, organizado­ra del festival, indicó que éste tenía como objetivo en un principio usar la ciencia ficción como medio para la comunicaci­ón de la ciencia. “Pero hoy es algo mucho más amplio, un lugar de encuentro entre artistas, científico­s, filósofos, escritores e ilustrador­es”. Explicó que funciona también de laboratori­o donde se crean proyectos conjuntos.

Ciencia, Ficción, Ciencia se llevará a cabo en el Instituto de Ciencias Nucleares hasta el 27 de abril. Se presentará­n proyectos artísticos inspirados en la ciencia, conferenci­as y presentaci­ones de libro.

En la inauguraci­ón también estuvieron presentes el escritor José Gordon, los investigad­ores Alberto Güijosa y Pilar Carreón, así como el director de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, quien señaló que la ciencia es un instrument­o esencial del conocimien­to, “que nos hace precisamen­te humano, y una de las cosas de la que podemos sentirnos más orgullosos en esta especie, que ha cometido tantas tropelías en el planeta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico