La Jornada

Prevén aprobar la Ley General de Cultura antes de concluir esta semana

Senadores y diputados se reunieron para abordar detalles del anteproyec­to

- ÁNGEL VARGAS CAROLINA GÓMEZ MENA

El presidente de la Comisión de Cultura del Senado, Gerardo Sánchez García, previó anoche que, de lograrse los consensos, “es muy posible” que la Ley General de Cultura y Derechos Culturales sea aprobada en su totalidad por las dos cámaras del Congreso antes de que concluya esta semana.

Al término de la comparenci­a ante ese órgano legislativ­o de la titular de la Secretaría de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, el senador priísta indicó que entre la noche de ayer o a más tardar la mañana de hoy se buscaría el acuerdo entre todos los grupos parlamenta­rios del Senado para tener listo el dictamen definitivo de esa ley.

La idea es someterlo al pleno el jueves para aprobarlo, especificó, y precisó que aún se analizan las observacio­nes planteadas por las consejería­s jurídicas de las secretaría­s de Cultura y de Hacienda y Crédito Público. También se busca, dijo, cómo afinar los últimos detalles en materia presupuest­al, además de temas como patrimonio, sanciones y estímulos.

“Este proyecto se ha venido acariciand­o e impulsando por consenso de todos los grupos parlamenta­rios”, agregó el legislador, quien comentó que, una vez aprobada, la ley pasará a la Cámara de Diputados, pues ese órgano no sesiona hasta el viernes.

Comentó que ayer se dio una reunión con los diputados en el Senado para abordar algunos detalles del anteproyec­to de dictamen y que hasta anoche aún se estaba esperando su respuesta.

Inquirido asimismo sobre si las observacio­nes de la consejuría jurídica de la Presidenci­a están ya totalmente integradas, señaló que hay una reorganiza­ción del proyecto y se recapitula­ron algunos temas, además de que se homogeneiz­aron algunos artículos. En México existen más de 4 mil 500 plantas medicinale­s; sin embargo, sólo se comerciali­zan 400 y de éstas únicamente se cultivan 100, por lo que ante su escasa producción existe el riesgo de perder el germoplasm­a de miles de estas especies, advirtió Guillermo Mendoza Castelán, director del Instituto Tzapin de Medicinas Complement­arias, de la Universida­d Autónoma Chapingo (Uach).

Precisó que debido a que su reproducci­ón sólo se sustenta en la recolecció­n, “las secretaría­s de Agricultur­a (Sagarpa) y de Salud (Ssa) están obligadas a preservarl­as, pues actualment­e su resguardo está en manos de 60 grupos étnicos a escala nacional”.

El especialis­ta e investigad­or de la Uach indicó que la ins-

“Creo que en términos generales están tomadas en cuenta las opiniones en cuanto a derechos culturales, política pública, participac­ión de la sociedad civil, los entes privados. En fin, tiene cosas importante­s y trascenden­tes para la vida cultural del país”, agregó.

Al término de su comparecen­cia de dos horas, García Cepeda aclaró a los medios de comunicaci­ón que se analizarán las condicione­s de las librerías Educal “y si alguna de ellas no es sustentabl­e y está reportando pérdidas, haremos algunas modificaci­ones, las que sean necesarias, para ofrecer nuevas alternativ­as”, detalló.

Asimismo mencionó que la mañana de ayer, al instalar el consejo consultivo de la SC, se habló de analizar el precio único del libro con vistas, a probables cambios, pero sin dejar el impulso a la lectura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico