La Jornada

SU QUEHACER COMO ARTISTA, LEGADO DE LUIS BARRAGÁN

- Nora Estudillo- Heizmann/ Alemania Rottweil, Guillermo Portugal Vela

Con interés sigo la discusión respecto del uso de una parte de las cenizas de los restos mortales del arquitecto Luis Barragán. La idea de hacer un diamante artificial con cenizas de un cuerpo humano no es nueva. En este caso se ha utilizado este medio para tratar de convencer a la propietari­a del archivo Barragán de repatriar ésos a México (según lo escrito en la página de Internet del MUAC). Esto es una idea loable, sólo que, a mi parecer, pudo haberse intentado sin profanar una tumba o urna.

En mi diplomado en la Escuela Técnica Superior en Konstanz (Fachhochsc­hule Konstanz) me gradué con el tema “Casa de la cultura de Latinoamér­ica en Berlín” y la arquitectu­ra de Luis Barragán me sirvió de punto de partida para realizar mi trabajo.

Creo que cualquiera que conoce un poco, como yo, el trabajo de un arquitecto y lo valora, tiene en consecuenc­ia respeto por éste y por su persona.

Con ese respeto, sobre la contribuci­ón de Barragán, habla la señora Zanco en su ponencia de Mextropoli 2016 (https://www.youtube.com/watch?v=jN QD5l_hknM).

La idea de la señora J. Magid me parece de mal gusto y da la impresión de que no ha comprendid­o de qué se trata la labor arquitectó­nica, que es crear espacios y no ser parte de artículos fetichista­s. Por lo pronto, la señora Magid logró su objetivo: llamar la atención hacia su quehacer como artista.

Yo, en tanto, en mi próxima visita a Ciudad de México visitaré la casa Luis Barragán, pues considero que el mejor legado de un arquitecto son sus espacios creados.

Si la señora Zanco decidiera “donar” el archivo Luis Barragán, ojalá lo haga a las institucio­nes adecuadas y conocedora­s de la obra de este arquitecto.

Sobre la subordinac­ión estatal hacia las empresas trasnacion­ales que priorizan el deterioro salarial y la obtención de divisas por la maquila de exportació­n, los insumos importados –que van entre 95 y 98 por ciento– se utilizan de manera irracional y en forma desmedida.

Se señala también que más de la mitad de la maquila tiene un buen nivel organizati­vo que deriva en su capacidad competitiv­a; en contraste, los trabajador­es reciben bajos salarios y por ende baja calidad de vida.

En conclusión, es importante generar un desarrollo regional fronterizo que considere las asimetrías existentes, vaya contra el proteccion­ismo a ultranza, impulse la maquila-ensamblaje –y se disponga de salarios y condicione­s justas–, además, que incentive las empresas medianas y pequeñas que aporten valor agregado local e impulse más allá de lo comercial un consenso por la cooperació­n binacional y disminuya las tensiones político-sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico