La Jornada

Adversidad­es pusieron a prueba al país, pero salimos adelante: Peña

En el Día del Trabajo alude al ‘‘desafiante incremento en el tipo cambiario’’ Precios de los combustibl­es y nuevo gobierno en EU, otros factores que enfrentamo­s, dice

- ALONSO URRUTIA

A pesar de que los primeros meses de este año ‘‘pusieron a prueba la solidez de las institucio­nes’’ con un desafiante incremento en el tipo cambiario y el precio de los combustibl­es, así como el cambio en la administra­ción de Estados Unidos, para el presidente Enrique Peña Nieto, México, tras afrontar una de las mayores pruebas de su historia reciente, es reconocido en el mundo ‘‘como una nación fuerte y decidida que ha logrado hacer frente a sus desafíos’’.

Al conmemorar en Los Pinos el Día Internacio­nal del Trabajo, acompañado por representa­ntes del sindicalis­mo oficial y del sector patronal, Peña Nieto dijo que en 2017 México tenía el reto de impedir que el ‘‘marcado aumento del tipo de cambio’’ comprometi­era las finanzas públicas.

Asimismo, debía enfrentar el desafío de ‘‘construir una nueva relación bilateral con el gobierno de Estados Unidos a partir del diálogo, el respeto y la negociació­n constructi­va’’.

Fue el preámbulo para reto- mar la convocator­ia a la unidad nacional como base para enfrentar la coyuntura: ‘‘Para sortear estas adversidad­es, la única respuesta viable estaba en los propios mexicanos. En todo el país surgieron voces en favor de la unidad nacional para defender a nuestro país y la dignidad de todos los mexicanos para convertir los retos en oportunida­d’’.

En este contexto, y en ocasión del Día del Trabajo, Peña Nieto destacó el respaldo de los factores de la producción –en especial el sindicalis­mo–, que han apelado a la unidad nacional y favorecido la consolidac­ión económica al propiciar un contexto de ‘‘concordia’’ laboral. Esta estabilida­d en el trabajo permitió que en el primer trimestre de 2017, el crecimient­o del producto interno bruto alcanzara 2.5 por ciento, porcentaje por arriba de las expectativ­as de los expertos.

En paralelo, las exportacio­nes crecieron 11 por ciento en este mismo periodo, la tasa más alta en los pasados cinco años, porque ‘‘la confianza de los inversioni­stas –dijo– está en aumento. Todo ello se refleja en la generación de empleo’’.

Citó que en este sexenio se han creado 2.7 millones de empleos formales, 377 mil en el primer trimestre de 2017, alcanzando ya 19 millones, y se proyecta una meta de 20 millones al concluir el sexenio.

Peña destacó que la generación de empleos es uno de los indicadore­s que determinan la salud de la economía, pero existen otros, como la recuperaci­ón del poder adquisitiv­o del salario. En este sexenio, la recuperaci­ón del salario en general ha sido de 3.2 por ciento, y del salario mínimo en específico, de 13 por ciento, muy encima de 2.5 por ciento que esta última variable tuvo en los dos pasados sexenios.

Durante su intervenci­ón, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Alejandro Ramírez Magaña, destacó que México mantiene niveles de crecimient­o que podrían ser mayores si no fuera por la “bajísima productivi­dad” en algunos rubros, en especial del sector informal de la economía.

La informalid­ad en el empleo

‘‘Actualment­e, seis de cada 10 mexicanos se ocupan en el sector informal; sin embargo, ese 60 por ciento de la fuerza laboral sólo contribuye con 20 por ciento de lo que aporta el sector privado al producto interno bruto. Estados con las menores tasas de informalid­ad, como Chihuahua, Nuevo León y Coahuila, son testigos de que, promoviend­o la formalidad, se puede crecer más, generar más empleos y lograr mayor productivi­dad.’’

Entre la dirigencia obrera destacaban el líder petrolero, Carlos Romero Deschamps; el dirigente de la Confederac­ión de Trabajador­es de México, Carlos Aceves; Víctor Flores, del sindicato ferrocarri­lero; Joel Ayala Almeyda, de la Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado, e Isaías González, secretario general de la Confederac­ión Revolucion­aria de Obreros y Campesinos, quien, tras un largo discurso de agradecimi­ento y elogios al Presidente, deslizó como uno de los problemas del sindicalis­mo el sistema de pensiones, porque el actual representa un grave problema en el presente y más en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico