La Jornada

Despachan efeméride en menos de media hora

Líderes oficialist­as salen apresurado­s a Los Pinos y dejan oradores segundones Ayer, Día de los Pintores de Brocha Gorda

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS ISRAEL RODRÍGUEZ

En menos de media hora, el Congreso del Trabajo (CT) despachó la conmemorac­ión del Día Internacio­nal del Trabajo en la Plaza de la Constituci­ón, porque sus dirigentes debían acudir al acto con el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos.

Al líder de esta central obrera oficialist­a, Carlos Aceves del Olmo, sólo le bastaron cuatro minutos para ofrecer un discurso cuya demanda principal fue que ‘‘haya dinerito en los bolsillos de los trabajador­es’’.

Con un Zócalo lleno de trabajador­es de diversos gremios, pertenecie­ntes a la Confederac­ión de Trabajador­es de México y Federación de Sindicatos de Trabajador­es al Servicio del Estado, entre otros, todos uniformado­s y portando matracas y pancartas en las que demandaban ‘‘aumento a los salarios mínimos’’, la celebració­n se hizo a toda prisa.

Solamente hubo tres oradores –fueron breves– e incluso habían pasado 20 minutos del arranque, aún estaba hablando un dirigente, cuando Aceves del Olmo se levantó intempesti­va- mente para dirigirse a Los Pinos. Fue la señal de arranque para que todos los secretario­s generales de los sindicatos cor- En México existen aproximada­mente 190 mil pintores de brocha gorda, ocupación predominan­temente masculina, pues 98 de cada 100 personas que la ejercen son hombres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) a propósito del Día de las y los Pintores, este primero de mayo, también Día Internacio­nal del Trabajo.

Los informes oficiales precisan que estos pintores cuentan con 8.2 años de escolarida­d en promedio (equivalent­e al segundo grado de secundaria). Asimismo, se observa que 5.3 por ciento cuentan con estudios superiores. Los pintores de brocha gorda laboran en promedio 41.1 horas a la semana y ganan 35.1 pesos por hora trabajada.

El pintor permite, con su trabajo, crear espacios luminosos y cómodos con el estilo que busca el cliente mediante una gran variedad de colores y acabados. Argentina y México son de los pocos países en que se celebra a estos trabajador­es.

De cada mil ocupados en el país, cuatro son pintores de brocha gorda. Por cada 100 mil habitantes hay 160 pintores de brocha gorda, promedio que es mayor en 17 entidades federativa­s, dentro de las cuales destacan Baja California Sur, Colima y Guanajuato. porativos abandonara­n el acto. Al líder ferrocarri­lero, Víctor Flores, se le preguntó cómo había visto la conmemorac­ión y dijo: ‘‘Muy correteada’’.

Flores llevó al Zócalo una nutrida porra que lo escoltó a su llegada, su salida y al despedirse; el grupo de animación incluyó una festiva batucada con bailarina incluida.

El primero en tomar la pala- bra fue el secretario de Acción Política del Comité Nacional de la CTM, Fernando Salgado, quien expuso que ‘‘la fuerza de los trabajador­es es la que deberá contener la voracidad y detener la especulaci­ón, porque no habrá desarrollo posible si el salario no nos alcanza’’.

En años recientes México se atrevió a reformarse, a aceptar la apertura, ‘‘pero nosotros queremos ver el éxito de las reformas en nuestras mesas, en nuestros bolsillos, en la educación de nuestros niños, en tener una mejor economía familiar’’. Agregó que ‘‘hay que dejar atrás ese salario mínimo que no da ni lo mínimo para comer; no queremos cambiarle el nombre, queremos cambiarle el monto; establezca­mos ya estrategia­s que eleven el ingreso’’.

A su vez, Aceves del Olmo, quien antes de irse dejó ‘‘besos para las mujeres trabajador­as y abrazos para los compañeros hombres’’, comentó que el movimiento obrero tiene esperanza de que la economía mexicana mejore y se refleje en la mesa y en los bolsillos de los obreros.

Para el cierre del acto, en el que estuvieron también gremios del sector automotriz, de la Confederac­ión de Trabajador­es y Campesinos y de la Confederac­ión Obrera Revolucion­aria, habló José Carlos Torres García, de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios.

Y eso fue todo. La conmemorac­ión de los sindicatos corporativ­os por el Día del Trabajo se despachó ‘‘de carrerita’’.

 ?? Foto Carlos Ramos Mamahua ?? Concentrac­ión de sindicatos corporativ­os para recordar a los Mártires de Chicago
Foto Carlos Ramos Mamahua Concentrac­ión de sindicatos corporativ­os para recordar a los Mártires de Chicago

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico