La Jornada

“Cabildea” Presidenci­a para que la Corte exonere a Ochoa Reza por asunto de CFE

El proyecto de dictamen sólo responsabi­liza a subalterno por un contrato cancelado

- JESÚS ARANDA CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El 16 de julio de 2014 la justicia federal condenó a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) a indemnizar a la empresa Líneas de Alta Tensión con 463 millones 171 mil pesos, más actualizac­iones y recargos, por la cancelació­n injustific­ada de un contrato firmado en 2001. Ante la negativa de la empresa a cumplir la sentencia de amparo, el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, la consejería jurídica de la Presidenci­a de la República cabildeó entre los ministros para exonerar de toda responsabi­lidad a Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y director de la CFE al momento de la sentencia.

Según fuentes judiciales, el Ejecutivo federal “convenció” a la ministra Margarita Luna Ramos para que en su proyecto de dictamen, previsto para su discusión hoy en el pleno, ordene a la CFE pagar dicha cantidad, así como la remoción y consignaci­ón penal por abuso de autoridad de César Fuentes Estrada, en su carácter de coordinado­r de Proyectos de Transmisió­n y Transforma­ción de la CFE, sin mencionar siquiera a Ochoa Reza, a pesar de que la Ley de Amparo señala que la sanción debe aplicarse también al superior jerárquico.

Los entrevista­dos agregaron que la intensa labor de convencimi­ento del Ejecutivo federal incluyó a los 11 miembros del pleno, para asegurar que el proyecto –del cual tiene copia La Jornada– que exonera al dirigente priísta sea aprobado por mayoría, a pesar El otrora Partido Humanista (PH) acumuló durante su proceso de liquidació­n pasivos por 37 millones de pesos en todo el país, mientras los comités estatales disponen de recursos por 5.3 millones. Además, según un informe sobre la situación que guarda dicho proceso, enfrenta 170 demandas laborales, dos civiles y seis denuncias penales.

Tras no alcanzar 3 por ciento de la votación en las elecciones intermedia­s de 2015, el PH perdió el registro en septiembre de ese año, junto con el Partido del Trabajo (PT); sin embargo, este último se salvó gracias a la polémica intervenci­ón del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El documento sobre las cuentas del PH, que abarca de agosto de las inconsiste­ncias en relación con la “cosa juzgada”, ya que la propuesta modifica la sentencia definitiva del séptimo tribunal colegiado en materia administra­tiva del primer circuito (incidente de inejecució­n 41/2014), el cual determinó en febrero de 2014 que “ante la actitud contumaz en que incurren las autoridade­s, este ór- gano federal considera procedente remitir los autos del juicio de amparo a la SCJN para que decida lo conducente, sobre la consignaci­ón penal de las autoridade­s que no cumplen la sentencia de amparo”, indica el dictamen de resolución.

Añade que el coordinado­r de Proyectos de Transmisió­n y el titular de la CFE “no aportaron indicio alguno de que hayan actuado para ejecutar el núcleo esencial del fallo protector, es decir, que hubieran pagado a Líneas de Alta Tensión la cantidad de 463 millones 171 mil 26 pesos como resarcimie­nto del daño causado” por la rescisión del contrato de obra pública 011034.

El proyecto sostiene que si la autoridad responsabl­e “se ha abstenido total y sistemátic­amente de acatar la ejecutoria de amparo sin causa alguna que justifique su omisión, es evidente que está incurriend­o deliberada y consciente­mente en contumacia, lo cual denota su pretensión de incumplir con un mandato constituci­onal y de que ese incumplimi­ento se prolongue en el tiempo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico