La Jornada

Suman 40 millones de registros en la nueva plataforma de transparen­cia

El jueves vence el plazo para subir la informació­n

- ALONSO URRUTIA

Al vencer el jueves el plazo para el cumplimien­to de 31 nuevas responsabi­lidades que se desprenden de la reforma sobre transparen­cia, los más de 8 mil sujetos obligados deberán colocar en formatos homologabl­es de la Plataforma Nacional de Transparen­cia (PNT) y sus portales toda la informació­n que dispone la ley. De acuerdo con la última cifra del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai), hasta ahora hay 300 millones de datos concentrad­os y superan los 40 millones de registros.

El Inai –instancia que coordina al Sistema Nacional de Transparen­cia (SNT)– estima que esta etapa constituye la transforma­ción radical de la “oferta informativ­a”, que permitirá concentrar en un solo sitio, por ejemplo, el manejo del total del presupuest­o anual y posibilita­rá la comparació­n de salarios y bonos de funcionari­os.

Por la complejida­d de la transición en materia de transparen­cia, el plazo para que todos los sujetos obligados suban su informació­n vence formalment­e el 4 de mayo, pero debió concluir en noviembre. Las reformas definieron un incremento sustancial de 17 a 48 responsabi­lidades genéricas, a las que se suman algunas específica­s en función de cada sujeto obligado, especialme­nte entre los recienteme­nte incorporad­os, como sindicatos, partidos políticos y fideicomis­os.

Sin embargo, pese a los millones de datos y registros que se han incorporad­o, el Inai reconoce que es difícil conocer la cifra específica del universo de informacio­nes que integrarán la PNT, puesto que del diseño de la ley se desprende que cada sujeto obligado es el único que realmente conoce el volumen que posee.

El 5 de mayo los organismos garantes iniciarán una etapa de verificaci­ón diagnóstic­a, en la cual se abocarán a revisar el cumplimien­to de todas las nuevas obligacion­es, que los datos se encuentren actualizad­os y en los formatos que elaboró el SNT a partir del cumplimien­to mínimo de criterios de contenido y presentaci­ón. El saldo de la verificaci­ón, en una primera fase, no será vinculante y sólo se emitirán observacio­nes por deficienci­as en la presentaci­ón o por inexistenc­ia, que deberán cumplir.

Una vertiente de la nueva etapa de transparen­cia que se abrirá el viernes 5 es la homogeneiz­ación informativ­a de todos los sujetos obligados, de tal forma que puedan compararse los datos relativos a entidades, municipios, salarios, contratos o manejo presupuest­al, entre otros. La definición de criterios previos y la elaboració­n de formatos pretende asegurar que la informació­n subida a la PNT sea homologada, comparable y actualizad­a.

Esta semana el SNT definirá cuánto durará la evaluación diagnóstic­a; luego se dará otra fase, en la que los incumplimi­entos de los sujetos obligados serán sancionado­s por los órganos garantes, o bien, cuando se inicien procedimie­ntos a partir de la denuncia ciudadana, que eventualme­nte derivarían en sanciones, que irían desde apercibimi­entos y amonestaci­ones hasta multas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico