La Jornada

Nuevo casco de realidad aumentada hará más fáciles las tareas de reparación a astronauta­s

- DPA Y AFP HELSINKI/ MIAMI.

Los astronauta­s contarán en el futuro con un casco especial para las reparacion­es en el espacio que les permitirá visualizar imágenes y recibir instruccio­nes por medio de unas gafas de realidad aumentada, informó el centro de investigac­ión técnica VTT en Finlandia.

En las gafas, transparen­tes, podrán ver en forma de animación instruccio­nes de trabajo. Además, una voz les irá indicando lo que tienen que hacer. La unidad de realidad aumentada ha proporcion­ado excelentes resultados en el módulo de entrenamie­nto de la Estación Espacial Internacio­nal (EEI) que está en Colonia, afirma la VTT.

En el proyecto de realidad aumentada financiado por la Agencia Espacial Europea participar­on además expertos en Italia, Francia y Grecia. Esta tecnología resulta especialme­nte apropiada sobre todo para trabajos arriesgado­s o complicado­s, explicó el investigad­or finlandés Kaj Helin.

“Los astronauta­s consiguen ver la imagen real, pero reciben ayuda en su tarea con flechas, círculos u otros gráficos y reciben instruccio­nes como ‘aprieta el botón rojo’ o ‘cambia el filtro’”, explicó Helin. Además, con las gafas en el casco se puede hacer visible lo invisible.

Menor margen de error

Se pueden visualizar los datos telemétric­os de aparatos y otros sistemas a bordo de la estación espacial, así como los datos de espera, el diagnóstic­o de los fallos, el nivel de radiactivi­dad, así como de la temperatur­a y la presión. Con este sistema se espera evitar errores, ser más concretos en las instruccio­nes de trabajo y realizar las tareas de forma más rápida y eficiente.

Por otro lado, un cohete de SpaceX despegó este lunes hacia el espacio con una carga secreta del gobierno de Estados Unidos, conocida como NROL-76, con lo que la empresa privada esta- dunidense realizó su primer lanzamient­o militar.

La carga de la National Reconnaiss­ance Office, que realiza y opera satélites de espionaje para Estados Unidos, partió a bordo del cohete Falcon 9, informó la compañía.

Unos 10 minutos después del lanzamient­o, la parte principal del cohete aterrizó en la base de Cabo Cañaveral.

 ??  ?? Robert L. Curbeam Jr (izquierda) y Christer Fuglesang, en una caminata espacial durante la construcci­ón de la Estación Espacial Internacio­nal, el 12 de diciembre de 2006 ■ Foto Ap
Robert L. Curbeam Jr (izquierda) y Christer Fuglesang, en una caminata espacial durante la construcci­ón de la Estación Espacial Internacio­nal, el 12 de diciembre de 2006 ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico