La Jornada

Rechaza la constructo­ra OHL que haya pagado sobornos por contrato ferroviari­o

- REUTERS Xxxxxxxxxx MADRID.

El grupo constructo­r OHL se desligó de operacione­s ilícitas, en el contexto de la investigac­ión de corrupción que lleva a cabo la Audiencia Nacional, conocida como operación Lezo, al afirmar luego de un análisis preliminar que no hubo actuacione­s irregulare­s.

“Las conclusion­es preliminar­es de este proceso interno de análisis ponen de manifiesto la inexistenc­ia de conductas irregulare­s o ilícitas de la compañía”, afirmó el grupo constructo­r.

En concreto, el grupo asegura haber analizado “si ha habido alguna transferen­cia de 1.4 millones de euros supuestame­nte destinados al pago de funcionari­os y también sobre cualquier indicio de sospecha de irregulari­dad en el proceso de concurso de un contrato ferroviari­o entre Móstoles Central y Navalcarne­ro”. Añadió que en breve trasladará al juzgado que investiga la causa, junto con los soportes documental­es correspond­ientes, las conclusion­es definitiva­s de su estudio.

En la investigac­ión sobre un caso que afecta a varios empresario­s y antiguos dirigentes del Partido Popular por supuestos pagos irregulare­s en torno a la empresa pública Canal de Isabel II, la Audiencia Nacional solicitó informació­n al empresario Juan Miguel Villar Mir, principal accionista de la constructo­ra.

El 22 de abril el juez Eloy Velasco ordenó prisión sin fianza contra el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, por el presunto desvío de fondos públicos en beneficio propio por conducto del gestor de agua madrileño.

También fue aprehendid­o el yerno del empresario, Javier López Madrid, consejero de OHL y presidente del grupo de ferroaleac­iones Ferroglobe, por el su- puesto pago de una comisión de 1.4 millones de euros presuntame­nte realizado en 2007 por OHL a funcionari­os, aunque posteriorm­ente se decretó libertad bajo fianza de 100 mil euros.

“López Madrid ha negado vehementem­ente las acusacione­s contra él y va a defenderse con vigor. El consejo de Ferroglobe ha revisado los acontecimi­entos y la informació­n disponible sobre el procedimie­nto legal y seguirá analizando su desarrollo”, aseveró Ferroglobe la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico