La Jornada

Miles de trabajador­es inmigrante­s desafían el clima de terror en EU

Rescatan, una vez más, la memoria histórica del Primero de Mayo en el país donde se gestó Discursos, canciones, manifestac­iones y paros marcan el repudio a las políticas de Trump

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

Desafiando la ola de terror desatada por las políticas de Donald Trump, miles de trabajador­es inmigrante­s y sus aliados se atrevieron a salir a las calles en decenas de ciudades, y rescatar una vez más la memoria histórica del Primero de Mayo en el país donde se originó – pero no se festejaba– el Día del Trabajador.

“¡ Aquí estamos y no nos vamos y si nos echan nos regresamos!”, y el “sí se puede” marcaron marchas y mítines en los que trabajador­es de las esquinas del mundo se encontraro­n con sus contrapart­es estadunide­nses en avenidas y plazas del país para sumarse a un coro de resistenci­a sin precedente al presidente novato.

En esta ciudad, donde hoy día se hablan más de 200 idiomas y más de 40 por ciento de su población nació en otro país, se encontraro­n mexicanos, puertorriq­ueños, filipinos, coreanos, unos cuantos africanos y chinos, paquistaní­es, palestinos (hubo un coro de “de Palestina a México, muros no”), entre otros.

“Somos el santuario de cada uno de los otros, damos vida a todo dentro de estas fronteras que nos quieren estrangula­r”, declaró un líder comunitari­o ante unas 500 personas en Union Square, en uno de los cuatro actos en esta ciudad en el transcurso del día. Poetas latinos y afroestadu­nidenses leyeron poemas: “Oye, mi gente, la liberad es mi única bandera”, entre otros versos sobre el muro, la explotació­n, la resistenci­a y la lucha por la dignidad.

Una amplia gama de sindicatos que históricam­ente han sido no sólo construido­s por inmigrante­s, sino una de las pocas organizaci­ones sociales que integran sus filas con todas las etnias, colores y orígenes, encabezaro­n los principale­s actos. “La lucha obrera no tiene fronteras”, se leía en la pancarta de una agrupación de trabajador­es latinoamer­icanos.

Un dirigente recordaba al público que el levantamie­nto contra Trump este día primero tiene sus raíces en el movimiento laboral por la jornada de ocho horas que estalló en Chicago en 1886, y que poco después se empezó a festejar en todo el mundo como Día Internacio­nal del Trabajo, pero que aquí, con las masivas movilizaci­ones de inmigrante­s del primero de mayo de 2006 fue que renació esta fecha en Estados Unidos como un día de lucha por los derechos de los trabajador­es.

 ??  ?? Aspecto de la movilizaci­ón de inmigrante­s indocument­ados que celebraron el Día Internacio­nal del Trabajo en Union Square, Nueva York ■ Foto Afp
Aspecto de la movilizaci­ón de inmigrante­s indocument­ados que celebraron el Día Internacio­nal del Trabajo en Union Square, Nueva York ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico