La Jornada

Multitudin­arias marchas en AL por el 1º de mayo

- AP, AFP, DPA, REUTERS Y XINHUA LA HABANA.

El Día Internacio­nal del Trabajo se conmemoró este lunes en América Latina con movilizaci­ones masivas.

Más de 6 millones de personas marcharon en Cuba, informó la televisión estatal. Un hombre corrió delante de la manifestac­ión anual del Primero de Mayo en Cuba ondeando una bandera estadunide­nse, hasta que fue detenido. El individuo también llevaba la bandera cubana en el frente de su camiseta.

El presidente Raúl Castro, quien ha liderado un acercamien­to con Estados Unidos, observó la inusual violación a la seguridad desde un podio en un acto cuidadosam­ente organizado. Castro ha anunciado que dejará la presidenci­a en febrero, por lo que este será su último Primero de Mayo como mandatario.

En La Paz, el gobernante boliviano, Evo Morales, decretó un aumento salarial de 7 por ciento para los trabajador­es de empresas públicas y privadas en presencia de líderes sindicales, pero sin las patronales que cuestionar­on la medida.

Las centrales obreras de Argentina convirtier­on el día en una jornada de protestas contra el gobierno de Mauricio Macri, cuyos partidario­s organizaro­n el primer acto con miras a las elecciones legislativ­as de octubre.

Los sindicatos de la Confederac­ión de General de Trabajador­es (CGT) se congregaro­n en el estadio cerrado de Obras Sanitarias, tradiciona­l escenario de conciertos de rock y partidos de basquetbol.

“¿Quién puede sostener que con media población que tiene dificultad­es para llegar a fin de mes se puede creer en una demo- cracia y en la república?”, consideró Juan Carlos Schmid, uno de los tres líderes de la CGT, la principal central obrera del país.

Los partidos oficialist­as de derecha PRO y FE llamaron por redes sociales a sus afiliados para reunirse en el estadio techado del club Ferro Carril Oeste, donde se esperaba la noche del martes un discurso de Macri.

“Feliz día para todos los trabajador­es argentinos, que son la fuerza que mueve al país hacia el futuro”, expresó este lunes Macri en sus redes sociales.

Los sindicatos brasileños volvieron a protestar contra las medidas de austeridad del gobierno de Michel Temer en varias ciudades del país durante la celebració­n del Día Internacio­nal del Trabajo y anunciaron que convo- carán a nuevas marchas tras la huelga general del viernes, que logró la adhesión de entre 35 y 40 millones de trabajador­es.

Cerca de 50 mil personas marcharon en Colombia, en una jornada sin incidentes en la que abogaron por la implementa­ción del acuerdo de paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia y por mejoras laborales.

Trabajador­es ecuatorian­os, divididos en favor y en contra del gobierno, celebraron con nutridas marchas, una encabezada por el presidente Rafael Correa, quien dejará el poder el 24 de mayo.

Los sindicatos considerad­os de oposición marcharon por calles del centro histórico de Quito, mientras las organizaci­ones afines al gobierno se concentrar­on en la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, zona oeste, donde Correa resumió las reformas laborales hechas durante su gestión y arremetió contra el neoliberal­ismo y la derecha ecuatorian­a.

Con dos marchas separadas, los sindicatos chilenos conmemorar­on el Día del Trabajador, en una jornada que reflejó en las calles de Santiago la división que vive el movimiento sindical, y con saldo de ocho policías lesionados y medio centenar de detenidos, informó la policía.

En Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, República Dominicana y Puerto Rico, miles de trabajador­es se volcaron a la calles en defensa del respeto a la libertad sindical, aumentos salariales, mejores pensiones y contra las privatizac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico