La Jornada

Acuerdo en el Congreso de EU para el presupuest­o; niegan fondos para el muro

- AP, DPA, AFP Y REUTERS WASHINGTON.

Los republican­os y demócratas en el Congreso presentaro­n este lunes un acuerdo para el presupuest­o de 1.1 billones de dólares que mantendrá funcionand­o prácticame­nte todas las agencias federales hasta septiembre, pero negaron al presidente Donald Trump recursos para el muro fronterizo con México y rechazaron los recortes a diversos programas sociales.

El pacto, que debe ser aproba- do esta semana primero en la Cámara de Representa­ntes y a continuaci­ón en el Senado, representa un delicado equilibrio entre la propuesta de presupuest­o lanzada el mes pasado por el presidente y las exigencias impuestas por la oposición en el Congreso para que el proyecto prospere.

De esta forma, la propuesta reserva mil 98 mil 500 millones de dólares a la Defensa, un aumento de 25 mil millones (4.5 por ciento) respecto de 2016.

Es la primera propuesta bipartidis­ta que ha avanzado en el Legis- lativo en lo que va de la presidenci­a de Trump. Aunque los legislador­es no concediero­n a Trump los recursos para la construcci­ón del muro en la frontera de Estados Unidos con México, le otorgaron un anticipo de 15 mil millones de dólares para el fortalecim­iento de las fuerzas militares.

El jefe de la Casa Blanca dijo que pedirá recursos para el muro en el presupuest­o fiscal de 2018.

En el frente diplomátic­o Trump dijo este lunes que se sentiría honrado de poder reunirse con el mandatario norcoreano, Kim Jong-un. “Si fuera apropiado reunirme con él, lo haría absolutame­nte. Me sentiría honrado de hacerlo”, dijo en una entrevista con la agencia Bloomberg, luego de que la noche del sábado afirmó que apoya la presión de China a Corea del Norte y calificó a Kim de “joven astuto”.

Sin embargo, el portavoz Sean Spicer matizó un poco las declaracio­nes. “Antes de un encuentro deberían cumplirse gran cantidad de condicione­s que por el momento no se han dado”, dijo en Washington.

En otro frente, Trump invitó este fin de semana a Washington a su par filipino, Rodrigo Duterte, durante una conversaci­ón telefónica. La Casa Blanca defendió este lunes el gesto, con el argumento de que su cooperació­n es necesaria para mantener en jaque a Corea del Norte. Organizaci­ones de derechos humanos han denunciado que desde que Duterte llegó al poder, en junio pasado, han sido asesinados más de 7 mil presuntos narcotrafi­cantes o drogadicto­s en Filipinas, según datos de Human Rights Watch.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico