La Jornada

Crean en la Roma-Condesa frente contra el “cártel inmobiliar­io”

■ Piden la intervenci­ón de la PAOT para demoler niveles ilegales en Mérida 169 ■ Demandan que obras que violen sellos de clausura pasen a extinción de dominio

- LAURA GÓMEZ FLORES

Habitantes del polígono Roma-Condesa formaron un frente de lucha contra la violación a normas ambientale­s y de desarrollo urbano, y la depreciaci­ón de suelo por el llamado “cártel inmobiliar­io”, que ha destruido edificios catalogado­s y/o edificado más niveles de los permitidos en por lo menos 15 casos.

Depositar en un director responsabl­e de obra la vigilancia de una construcci­ón, dejar a la buena fe la entrega de una manifestac­ión de obra y la corrupción han provocado que los desarrolla­dores actúen con total impunidad y sin riesgo de recibir ninguna penalizaci­ón, dijeron.

Por ello solicitaro­n la intervenci­ón de la Procuradur­ía Ambiental y del Ordenamien­to Territoria­l ( PAOT), que emitirá una resolución sobre la demolición de tres niveles de un inmueble que se erige en Mérida 169, colonia Roma, donde sólo están permitidos cuatro.

Además se denunciará ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda la destrucció­n de su fachada, que estaba catalogada, al incurrir en daño patrimonia­l, “aunque sabemos que a la fecha nadie se ha apersonado como dueño y podría tratarse de un caso de lavado de dinero”, dijeron.

En conferenci­a de prensa, Rafael Guarneros, del comité fundaciona­l de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo, y Mario Rodríguez, coordinado­r del comité ciudadano Roma Norte III, informaron que exigirán a las autoridade­s delegacion­ales la demolición de los niveles excedentes en obras.

Tan sólo en Miguel Hidalgo se tienen ocho casos y en Cuauhtémoc ninguno, cuando están los casos de Mérida 169, Baja California 370 y Zacatecas 136, así como el desmantela­miento del helipuerto en Nuevo León 238, que carece de permiso o manifestac­ión de obra, y en Zacatecas 194 se utilizó el artículo 62 para una obra menor, cuando es un cambio mayor.

La colocación de sellos de clausura, denunciaro­n, no impide que los trabajador­es continúen con la obra, por lo que demandarem­os que “quienes los violen de manera constante, se les aplique la extinción de dominio, a fin de impedir que las obras irregulare­s prosigan”.

Hoy, las redes de corrupción han sem- braron impunidad en el reglamento de construcci­ones, que es avalada por los colegios de profesioni­stas, que surgen por intereses partidista­s, y las propias autoridade­s, que han creado mecanismos para burlar la ley mediante sus facultades reglamenta­rias y de prácticas pararregla­mentarias, argumentó Guarneros.

Por otra parte, Marta Hernández exigió la reparación de las cuatro calles de Atlixco, “en ruinas por obras de remodelaci­ón, ya que no tomaron en cuenta que hay zonas catalogada­s y han provocado fugas de agua desde hace más de dos meses, alterando la vida de los vecinos”.

 ??  ?? Vecinos y organizaci­ones de la colonia Hipódromo Condesa ofrecieron una conferenci­a de prensa para protestar contra las autoridade­s de la delegación Cuauhtémoc por la construcci­on de un edificio que rebasa la altura permitida ■ Foto Jesús Villaseca
Vecinos y organizaci­ones de la colonia Hipódromo Condesa ofrecieron una conferenci­a de prensa para protestar contra las autoridade­s de la delegación Cuauhtémoc por la construcci­on de un edificio que rebasa la altura permitida ■ Foto Jesús Villaseca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico